800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Invertir en aire limpio salva vidas y combate el cambio climático

  • Invertir en aire limpio salva vidas y combate el cambio climático
Fuente: / Naciones Unidas

En el Día del Aire Limpio, el titular de la ONU hace un llamamiento a la inversión mundial en soluciones que aborden los perjuicios para la salud pública, el medio ambiente y la economía causados por la contaminación atmosférica. Se estima que causa unos ocho millones de muertes prematuras al año en todo el mundo.

El Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul de este año, que se celebra anualmente el 7 de septiembre, se centra en el tema Invertir en #AireLimpioAhora y destaca los beneficios económicos, ambientales y para la salud de dirigir fondos a esta causa.

El titular de la ONU, António Guterres, afirmó que la contaminación es un asesino silencioso al que se puede poner freno e instó al mundo a invertir ahora, para que podamos respirar tranquilos.

Guterres destacó lo perjudicial que puede ser la contaminación, señalando que el 99% de la humanidad respira aire contaminado, lo que provoca ocho millones de muertes prematuras en todo el mundo, entre ellas entre ellas más de 700.000 niños menores de cinco años.

La contaminación también asfixia las economías y calienta nuestro planeta, echando leña al fuego de la crisis climática, dijo el titular de la ONU. Y afecta de manera desproporcionada a los más vulnerables de la sociedad, como las mujeres, los niños y las personas mayores.

Invertir en aire limpio

El Secretario General afirmó que invertir en aire limpio exigirá la actuación de Gobiernos, empresas, organizaciones de desarrollo y otros agentes a escala regional y mundial.

A este respecto, Guterres anima a las partes interesadas a reducir el uso de combustibles fósiles, pasar a la cocina limpia y aumentar la vigilancia de la calidad del aire.

Invertir en aire limpio salva vidas, combate el cambio climático, fortalece las economías, construye sociedades más justas y hace avanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dijo. ...invirtamos ahora para poder respirar tranquilos sabiendo que estamos asegurando un planeta más sano para todos.

El Día del Aire Limpio se estableció en 2019 después de que la Asamblea General de la ONU señalara lo perjudiciales que son los contaminantes atmosféricos y reconociera la importancia de la limpieza del aire para la vida de las personas.

Calidad del aire y clima

El mensaje del Secretario General con motivo de este día internacional pone de relieve algunos de los retos expuestos en un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en el que se detallan las repercusiones del cambio climático, los incendios forestales y la contaminación atmosférica en la salud humana.

El informe señala que tanto el hemisferio norte como el sur experimentaron temporadas hiperactivas de incendios forestales en 2023 que causaron numerosas muertes y daños al ganado.

La temporada de incendios forestales de 2023 estableció un récord de varias décadas en Canadá en términos de superficie total quemada, con siete veces más hectáreas quemadas que la media de 1990-2013, según la Base de Datos Nacional de Incendios de Canadá, señala el documento.

Los incendios forestales también empeoraron la calidad del aire en el este de Canadá y el noreste de Estados Unidos.

Por ello, la secretaria general adjunta de la OMM, Ko Barrett, afirmó que el cambio climático y la calidad del aire no pueden tratarse por separado.

Van de la mano y deben abordarse conjuntamente, declaró Barrett. Sería una situación beneficiosa para la salud de nuestro planeta, sus habitantes y nuestras economías, reconocer la interrelación y actuar en consecuencia.

No conoce fronteras

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) también reconoce la necesidad de un cambio global y describe la contaminación atmosférica como el mayor riesgo para la salud medioambiental de nuestro tiempo, señalando que empeora el cambio climático, reduce la productividad agrícola y causa pérdidas económicas. La directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, declaró: Todas las personas de este planeta tienen derecho a respirar aire limpio y, sin embargo, a casi todas se les viola este derecho.

Andersen se hizo eco del llamamiento del Secretario General de la ONU para que haya una inversión mundial en aire limpio.

Pedimos a las naciones, regiones y ciudades que establezcan normas estrictas de calidad del aire, afirmó.

Les pedimos que apoyen las energías renovables y el transporte sostenible, que obliguen a la industria a cumplir normas estrictas sobre emisiones y que integren la calidad del aire en la acción por el clima, añadió Andersen.

El PNUMA afirma que, si la contaminación atmosférica se aborda de forma proactiva, se puede lograr un cambio transformador y un aire sano.

Septiembre 7, 2024  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll