800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

México se compromete a reducir 140 millones de toneladas de emisiones de carbono hasta 2030

  • México se compromete a reducir 140 millones de toneladas de emisiones de carbono hasta 2030
Fuente: / El País | Andrés Rodríguez

La Secretaría de Medio Ambiente presenta la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en la que se apuesta por energías renovables, reforestación y economía circular

La Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) ha presentado este martes la actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, un ambicioso cambio transformador en diversos sectores como el energético, industrial, agrícola, comercial o doméstico, que supone algo más que una reducción en la contaminación, en palabras del secretario ejecutivo de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, quien ha recibido el documento como una declaración de la determinación de México para convertir en resultados una estrategia de prosperidad en la próxima década. El proyecto para lograr reducir 140 millones de toneladas de dióxido de carbono para 2030 supone inversiones públicas y privadas y la intervención en actuales formas de producción más contaminantes.

La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, ha informado de que la hoja de ruta para cumplir esta meta es apostar por proyectos de energías renovables, de reforestación y aprobar la ley de economía circular, para lo que ha pedido la colaboración de las Cámaras, especialmente de las legisladoras.

Bárcena ha dicho que México está emitiendo alrededor de 758 millones de toneladas de CO‚ al año y que la meta cuando acabe el sexenio es que esa cifra se reduzca a 618 toneladas, una disminución equivalente a 35%. Estamos emitiendo un 12% menos de lo que se esperaba. Sí lo podemos lograr, vamos a poder decirle al mundo que México es uno de los países que lidera esta estrategia de mitigación, ha afirmado, rodeada de mediambientalistas y expertos en cambio climático, y acompañada también por representantes de varias Secretarías, que confirman la voluntad transversal de un proyecto como ese.

En el mismo evento, José Luis Samaniego, encargado de cambio climático y desarrollo en la Semarnat, ha dado a conocer que los tres principales focos de contaminación en México están vinculados con el transporte, que representa un 25% del total de emisiones, seguido del consumo de energía, con un 19%, y la agricultura y ganadería, con un 18%. Samaniego ha señalado que las emisiones del petróleo, el gas o eléctricas se mantienen a la baja, no así el uso del suelo.

Bárcena ha fijado el norte para que México pueda cumplir con las metas a través de iniciativas como la transición hacia el uso de combustibles y tecnologías más limpias para descarbonizar el sistema eléctrico del país. También ha hecho mención a la necesidad de que el sector del petróleo y gas adopten la sustentabilidad y la eficiencia energética como principios rectores.

La titular de la Semarnat ha hecho hincapié en la importancia de detener la deforestación e impulsar la reforestación. Bárcena ha contado que están trabajando en un acuerdo nacional en beneficio de los bosques para lograr la restitución de 100.000 hectáreas de árboles, así como 80.000 hectáreas de manglares. México tiene 11.000 kilómetros de costa. Tenemos un millón de manglares todavía en pie y necesitamos restaurar el 50% de los manglares, por lo menos, complementa Bárcena.

También ha mencionado la importancia de traer industrias más limpias, asociadas a la economía circular. Puso como ejemplo el desecho de llantas y cómo, solo en Tijuana, se acumulan tres millones. Tenemos que buscar empresas que nos ayuden, por ejemplo, a recircular ese plástico de llantas y ya hemos encontrado algunas. Son inversiones, finalmente, complementa.

Otro de los focos que contribuyen a la deforestación es la ampliación de la frontera agrícola para la crianza de ganado vacuno. Bárcena considera que México puede ir hacia una producción y comercialización de ganado de tipo agrosilvopastoril, una forma de producción agrícola que combina árboles, cultivos forrajeros y ganadería en la misma área, buscando la eficiencia y la sostenibilidad, que puede ir de la mano con el manejo de residuos.

Ese es un temazo y ahí estamos trabajando muchísimo con la industria ganadera, no solamente la vacuna, sino la porcícola y sus residuos. Es muy importante. Nadie dice que no se coma la carne de puerco o la carne de vacuno, pero sí que se traten sus residuos que además pueden ser una fuente muy importante de energía, de biogás [...] Es una causa muy importante, es una causa que estamos trabajando con el sector agropecuario, afirma Bárcena.

La secretaria de Medio Ambiente, tras su reciente visita a Copenhague para asistir a la Reunión Ministerial sobre Clima, en Dinamarca, ha mencionado que le sorprendió como en el país nórdico utilizan la transformación de sus residuos sólidos urbanos como energía para calentar los hogares. ¿Por qué no podemos ser tan ambiciosos? Nuestro país genera más de 120.000 toneladas de residuos por día y un 90% se va a cielo abierto. ¿Cómo no vamos a poder lograr sacar de ahí energía, para realmente transitar a una economía baja en emisiones?, se ha cuestionado.

La actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático es una meta que debe llevar a México a pensar en cuáles son sus objetivos para 2035, dice Bárcena, con relación a las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), o los compromisos que cada país establece de forma voluntaria en el marco del Acuerdo de París para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Y que es una asignatura pendiente de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025, que se celebrará en Brasil en noviembre.

Tenemos que tener en cuenta que la estrategia evoluciona. Es en realidad un documento vivo o debe serlo porque se debe alinear y se debe adaptar a las condiciones de constante transformación que vive nuestro medio ambiente y nuestro mundo, ha dicho la titular de la Semarnat, quien ha agradecido el esfuerzo de Administraciones anteriores.

Bárcena hizo también un llamamiento a que las acciones contra el cambio climático, que cumplen 12 años en México desde que fueron implementadas, sea una de las prioridades globales, dando una reprimenda al Gobierno de Donald Trump por su decisión de abandonar el Acuerdo de París. Nosotros en México estamos convencidos de que ningún país y ninguna persona, por muy poderosa o influyente que sea, podrá detener el proceso de transición ecológica en que el planeta ya está inserto, y eso es irremediable.

Mayo 27, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll