800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Gobierno cerró llave del gasto en protección ambiental; recursos cayeron 49.4% anual

  • Gobierno cerró llave del gasto en protección ambiental; recursos cayeron 49.4% anual
Fuente: El Economista/ Belén Saldivar

La caída se debió al recorte de los recursos que se destinan a la Conagua, que en el periodo fue de 2,126 millones de pesos, 82% menor a lo ejercido hace un año.

.

El gobierno de Claudia Sheinbaum cerró la llave del gasto en el rubro de protección ambiental, el cual presentó una fuerte caída en los primeros dos meses del año, de acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre enero y febrero de este año, el gobierno destinó 1,246 millones de pesos al gasto en la función de protección ambiental, lo que representó una caída de 49.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Esta es la mayor caída de la que se tiene registro desde el 2007, fecha de la que datan las estadísticas de la Secretaría de Hacienda.

La contracción drástica en el gasto en protección ambiental se da en un año donde el gobierno busca lograr una consolidación fiscal, y así reducir los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 a 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB).

Para lo anterior, el gobierno aprobó diversos recortes al gasto público, además de esperar un incremento sustancial en los ingresos presupuestarios, principalmente de la recaudación de impuestos.

La primera explicación de la caída en este gasto es el ajuste fiscal aprobado. Además, históricamente, el gasto en protección ambiental ha sido un área poco prioritaria para el Estado. Durante el sexenio pasado, la función dejó de ser prioritaria y este primer año de Sheinbaum esta función cuenta con poco presupuesto, indicó Iván Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar.

En este sentido, el gasto en protección ambiental que representa apenas 0.26% del gasto programable sufrirá un recorte total de 5.6% este año en comparación con los recursos que se le aprobaron el año pasado.

Tijera en Conagua

La caída en el gasto en protección social se debió, principalmente, al recorte de los recursos que se destinan a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que en el periodo fue de 2,126 millones de pesos, 82% menor a lo ejercido hace un año.

El ajuste en recursos, indicó Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, se debió a que el año pasado se impulsó el gasto de la Conagua para la gestión integral y sustentable del agua, así como para la infraestructura para la protección de centros y áreas.

Vimos un gasto muy importante para impulsar diferentes proyectos de abastecimiento y gestión de residuos, y para este año vemos un ajuste para llevar un gasto en una tendencia habitual. Lo gastado este año está en línea frente al promedio del sexenio pasado para un primer bimestre, añadió.

Subejercicio

Iván Benumea destacó que, frente a lo candelarizado para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el periodo, se puede observar un subejercicio, es decir, que se gastó menos de lo aprobado.

Si uno se fija en el calendario de la Semarnat, lo aprobado para este año debió ser alrededor de 3,200 millones de pesos, que es mucho más de lo que se gastó en total en la función de protección al medio ambiente, dijo.

En total, la Semarnat gastó en el primer bimestre del año 2,900 millones de pesos, es decir, 9.3% menos de lo que se aprobó para el periodo.

Abril 28, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll