800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Día del Medio Ambiente 2025: México lanza su primera comunidad regenerativa en Quintana Roo

  • Día del Medio Ambiente 2025: México lanza su primera comunidad regenerativa en Quintana Roo
Fuente: El Economista

Con apoyo de ONU-Hábitat, arranca en José María Morelos, el modelo piloto de comunidad regenerativa liderado por Dehesa. Este proyecto busca transformar el desarrollo rural con visión sostenible, intercultural y de gobernanza local

.

La sostenibilidad en México ha dado un paso relevante con el lanzamiento del primer proyecto piloto de comunidad regenerativa, un modelo que busca trascender la sostenibilidad tradicional para reimaginar desde lo local una forma de vida armónica con el entorno, las raíces culturales y el desarrollo económico.

Esta iniciativa, liderada por el consultor internacional Carlos Dehesa y respaldada por ONU-Hábitat, inicia en el municipio de José María Morelos, Quintana Roo, como un laboratorio vivo para diseñar un nuevo contrato social territorial.

Dehesa, originario de Chetumal, identifica en esta región una reserva cultural y ambiental con potencial transformador. José María Morelos fue elegido no por lo que le falta, sino por todo lo que tiene: cultura viva, biodiversidad, juventud y capital social olvidado, dijo en entrevista con El Economista.

Cuatro ejes

La visión de comunidad regenerativa va más allá del desarrollo sostenible. Se trata de regenerar desde lo rural el tejido económico, social y ambiental del país, posicionando a México como un referente de innovación territorial con identidad propia y rostro comunitario.

Explicó que la comunidad regenerativa se basa en cuatro ejes: resiliencia ecológica, identidad cultural, economía circular y participación ciudadana. A diferencia de enfoques extractivos o asistencialistas, este modelo apuesta por activar los recursos invisibles de cada comunidad mediante metodologías de mapeo socioterritorial, diseño participativo y gobernanza local.

Una de las alianzas clave es con ONU-Hábitat, que aporta metodologías de planificación territorial, indicadores de impacto y herramientas de diseño urbano sostenible adaptadas al entorno rural.

Cada decisión sobre infraestructura, movilidad o vivienda será tomada con datos, visión a largo plazo y participación de la comunidad, mencionó Dehesa.

A esto se suma la colaboración con la Universidad Intercultural Maya, actores locales como el alcalde Erik Borges Yam, y juventudes mayas que impulsan emprendimientos circulares, formación en liderazgo regenerativo y alfabetización ecológica.

Enfoque económico

En términos económicos, el modelo se alinea con las proyecciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que prevé la creación de hasta un millón de empleos verdes en México para 2030 si se implementan políticas locales de transición justa. En contextos rurales, esto significa oportunidades reales en bioconstrucción, agricultura regenerativa, turismo responsable y tecnologías limpias.

El turismo, de hecho, es uno de los pilares del proyecto. Sin repetir los errores de modelos extractivos como el de Tulum, se plantea una propuesta basada en economía circular, trazabilidad de impacto y gobernanza comunitaria. No vamos a replicar lo que no funciona; vamos a construir algo que honre y potencie el territorio, dijo el consultor.

Este modelo no se concibe como una receta exportable, sino como una metodología adaptable que se está preparando para replicarse en estados como Puebla, Hidalgo, Chiapas y Tlaxcala. La clave está en la escucha profunda. Cada comunidad tiene un rostro distinto de regeneración, explicó Dehesa.

El impacto también será global. El consultor liderará el Pabellón de México en la COP30 y ha iniciado la producción del documental Ciudades que hablan, donde se presentará este modelo como parte de una nueva narrativa mexicana frente al cambio climático. México no sólo reacciona, lidera. Desde sus raíces, desde lo local, desde la dignidad, concluyó Dehesa.

Junio 5, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll