800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Sostenibilidad y educación ambiental en el sector inmobiliario

  • Sostenibilidad y educación ambiental en el sector inmobiliario
Fuente: El Economista/ Viridiana Diaz

Subsidios, bonos verdes, certificaciones, estímulos fiscales y alianzas entre desarrolladores sostenibles son necesarios para reducir el impacto de carbono en materiales, resalta A. González.

.

La sostenibilidad en el sector inmobiliario es una tendencia creciente que busca minimizar el impacto ambiental de las construcciones. Para Martha Alicia González de Luna, Directora de Coldwell Banker Sentia, la educación ambiental juega un papel fundamental en este proceso. "Es el primer paso para crear una cultura que valore el medio ambiente. Una vez que se conocen los beneficios de los modelos sostenibles, su implementación y desarrollo se vuelven más viables", afirma.

Entre las estrategias clave para reducir el impacto ambiental en la construcción de viviendas, González de Luna destaca la utilización de materiales reciclados o de bajo impacto, la implementación de sistemas de captación de agua, eficiencia energética con paneles solares o energía eólica, y el diseño arquitectónico que aproveche la luz y ventilación natural. Además, menciona soluciones innovadoras como las pinturas fotovoltaicas, que convierten la luz solar en electricidad.

A pesar de los posibles costos adicionales, González de Luna señala que la concientización sobre los beneficios a largo plazo es clave para motivar a desarrolladores y compradores. "Las tecnologías sostenibles, como paneles solares y sistemas de captación de agua, reducen el consumo y los costos a futuro. Además, los materiales reciclados pueden ser más resistentes y requerir menos mantenimiento", explica. También destaca la importancia de incentivos económicos como subsidios y estímulos fiscales.

Para reducir el impacto del carbono incorporado en materiales como el cemento y el acero, la directiva enfatiza la necesidad de políticas públicas efectivas. "Subsidios, bonos verdes, certificaciones obligatorias y alianzas entre desarrolladores sostenibles pueden marcar una diferencia. Además, se podrían exigir ciertos porcentajes de materiales bajos en carbono en infraestructura pública", sugiere. Asimismo, resalta la importancia de la investigación y el desarrollo de nuevos materiales, apoyados por programas de financiamiento.

Ejemplos exitosos en México, como el complejo residencial The Parallel y la Torre Reforma, evidencian los beneficios de la construcción sustentable. "Estos proyectos destacan por el uso eficiente de energía y agua, además del empleo de materiales reciclados. También es notable el trabajo de Reurbano, que se enfoca en la regeneración urbana con un enfoque ambientalmente responsable", comenta González de Luna.

La integración de espacios verdes en los desarrollos urbanos es otro punto clave. "La inclusión de parques, corredores ecológicos y pavimentos permeables mejora la calidad de vida de los habitantes y fomenta la demanda de más espacios verdes", explica.

Respecto a los retos culturales y educativos, González de Luna destaca la falta de concientización y la resistencia al cambio. "Es crucial alinear los intereses de todos los actores para hacer de la sostenibilidad una prioridad en el sector inmobiliario", enfatiza. Desde Coldwell Banker Sentia, trabajan en la promoción de proyectos sostenibles, la capacitación de asesores y la difusión de modelos exitosos para inspirar nuevas iniciativas.

La transición hacia un sector inmobiliario más sostenible requiere educación, innovación y el compromiso de todos los actores involucrados. Con estrategias adecuadas y políticas públicas efectivas, el sector podrá avanzar hacia un modelo más responsable con el medio ambiente.

Febrero 10, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll