800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

México, comprometido en protección ecológica y ambiental: Bárcena

  • México, comprometido en protección ecológica y ambiental: Bárcena
Fuente: La Jornada/ La Redacción

La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Barcena, aseguró este martes, durante la sesión plenaria de alto nivel de la COP16, que México está comprometido en la aplicación de medidas urgentes para proteger 153 millones de hectáreas terrestres y marinas para 2030, lo que equivale 30 por ciento del territorio nacional, con la finalidad de cumplir la meta 30x30 del acuerdo de Kunming-Montreal.

Bárcena indicó desde Cali, Colombia, que en México, estamos en un proceso de profunda revolución de las conciencias, poniendo en marcha una política ecológica y ambiental humanista. Aclaró que se busca implementar un modelo de desarrollo extractivista y generador de desigualdades por uno donde el pueblo asuma la rectoría de los recursos naturales, y que promueva la prosperidad compartida junto con la justicia ambiental.

Por eso indicó que se trata de proteger 30.8 millones de hectáreas terrestres y 19.6 millones de hectáreas marinas y costeras adicionales, con la finalidad de alcanzar un total de 153 millones de hectáreas, 30 por ciento de nuestro territorio para 2030. Destacó que esta medida se complementará con el plan Otras Medidas Efectivas de Conservación para atender las Áreas Naturales Protegidas del país.

Resaltó que se hará el Programa Nacional de Restauración ambiental, que contempla el combate a la deforestación, la recuperación de manglares, de mares y costas y, desde luego, de ecosistemas crítico, como el saneamiento de tres de las mayores cuencas de México: Lerma-Santiago, Tula y el río Atoyac.

Previo a su presentación, Bárcena calificó como un desafío muy grande la aplicación de justicia ambiental con el Acuerdo de Escazú, especialmente en México, al no contar con mecanismos de prevención ante con sectores, incluso transnacionales, que se oponen a la aplicación de este pacto, al cuidado de los líderes ambientales y la participación de la delincuencia organizada en el manejo ilegal de los recursos naturales.

Al participar en la ponencia Rutas para la Implementación del Acuerdo de Escazú, apuntó que este acuerdo nos tiene que dar esa plataforma para poder realmente ofrecer esas garantías que son necesarias, sobre todo cuando en México y en Chile existen zonas con grave contaminación y degradación ambiental.

Octubre 29, 2024  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll