800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Sostenibilidad empresarial en México: avances, retos

La sostenibilidad ya no es solo un tema de imagen o responsabilidad social; es un factor estratégico que determina la competitividad y el valor de las empresas mexicanas.

  • Sostenibilidad empresarial en México: avances, retos

    La sostenibilidad ya no es solo un tema de imagen o responsabilidad social; es un factor estratégico que determina la competitividad y el valor de las empresas mexicanas.

Fuente: El Financiero/ Joaquina Niembro, Gilberto Gil Lozano

Hoy más que nunca, las empresas mexicanas están replanteando su relación con el entorno. Ya no basta con generar utilidades: ahora importa, y mucho, cómo afectan al medio ambiente y a la sociedad, y cómo esos factores, a su vez, impactan su operación. Esta nueva conciencia se refleja en todo, desde la planeación estratégica hasta la relación con proveedores y clientes. Y es que, en el mundo actual, la sostenibilidad dejó de ser un plus para convertirse en un requisito de competitividad.

La integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el corazón del negocio es una tendencia global, y México no se queda atrás. Cada vez más empresas buscan alinear sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, contribuyendo así al bienestar social y al cuidado del planeta, pero también fortaleciendo su posición en el mercado.

Para entender cómo están avanzando las empresas mexicanas en este terreno, la consultora Roland Berger y la Universidad Panamericana desarrollamos Pulso Corporativo Sostenible 2025: lo que reportan las empresas líderes en México. Es una investigación que analiza a fondo los Informes de Sostenibilidad (ISos) de 100 de las empresas más grandes de México, tanto públicas como privadas, seleccionadas por su volumen de ventas y operaciones. Así, los indicadores que aquí compartimos corresponden específicamente al contexto mexicano y a esta muestra representativa de grandes compañías que marcan tendencia en el país.

¿Qué nos revela este Pulso Corporativo 2025 en 5 puntos?

1. Se mide el desempeño a través del EvSos-25, que toma lo mejor de los estándares internacionales (GRI, Reporte Integrado, SASB) con rigor para una comparativa global con enfoque en la realidad mexicana.

2. Se segmentó a las empresas tanto por su tamaño (cuartiles de ventas) como por sector industrial, lo que permite identificar patrones y retos específicos en cada industria dentro de México.

3. El 84% de las empresas analizadas publica un ISos. Esto muestra que la transparencia en estos temas está dejando de ser la excepción para convertirse en la norma en el país.

4. Algunos datos reveladores sobre las empresas de Pulso Sostenible 2025:

" 93% explican de manera clara la metodología utilizada para reportar, lo que habla de una mayor profesionalización.

" 61% informa sobre inversiones en proyectos sociales, mostrando que el compromiso va más allá de lo ambiental.

" 60% realiza estudios de materialidad para identificar los temas más relevantes; son el cambio climático y las prácticas de negocio responsables los que más preocupan.

" 58% reporta acciones de economía circular como reciclaje o reutilización de materiales.

" 57% utiliza energías renovables en alguna parte de su operación.

" 29% cuenta con mujeres en cargos de alta dirección, por lo que la equidad de género sigue siendo una asignatura pendiente.

" 25% reporta sus emisiones de alcance 3 (las que no controla directamente y que forman parte de su cadena de valor).

" 5% informa los km recorridos por sus productos, dato relevante para la huella de carbono en logística.

5. Las compañías mexicanas que lideran en sostenibilidad están enfocadas en 3 grandes temas: descarbonización (reducir emisiones), circularidad (reducir, reutilizar y reciclar recursos) y cumplimiento normativo (anticiparse a las exigencias legales nacionales e internacionales).

Pulso Sostenible 2025, hizo evidente que:

" Los grupos de interés (clientes, inversionistas, empleados, proveedores y sociedad civil) son piezas clave en el engranaje de la sostenibilidad. Su participación activa y su demanda de transparencia están empujando a las empresas a mejorar sus prácticas y a rendir cuentas de manera más clara.

" Las empresas mexicanas que mejor reportan su sostenibilidad acceden a mejores oportunidades de negocio. Para lograrlo, es clave el compromiso de la alta dirección, integrar la sostenibilidad en la estrategia central, contar con sistemas sólidos de gestión de datos, trabajar de la mano con proveedores y estar preparados para cumplir con regulaciones cada vez más estrictas. Y, por supuesto, generar informes de sostenibilidad cada vez más completos y transparentes.

La sostenibilidad ya no es solo un tema de imagen o responsabilidad social; es un factor estratégico que determina la competitividad y el valor de las empresas mexicanas. El reto es seguir acortando la distancia entre lo que se dice y lo que se hace, y construir juntos un futuro más responsable y próspero.

Julio 18, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll