800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

¿Qué es la minería submarina y por qué es controversial?

La minería en aguas profundas es una industria extractiva comercial emergente.

  • ¿Qué es la minería submarina y por qué es controversial?

    La minería en aguas profundas es una industria extractiva comercial emergente.

Fuente: Canal Once

Esta semana se desarrolla la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, Francia, que concluye este viernes 13 de junio.

Ahí se han discutido tres de las principales amenazas que los océanos enfrentan son: la contaminación por residuos plásticos, la sobre pesca y la minería submarina. Esta vez nos enfocaremos en la última.

¿Qué es y cómo funciona la minería subterránea?

La minería en aguas profundas -así como la terrestre- es la recolección de minerales y metales pero en las profundidades de los océanos. Es una industria extractiva comercial emergente.

Máquinas muy similares a grandes tractores se bajan al fondo del mar, y allí absorben minerales del tamaño de una papa conocidos como módulos polimetálicos y sedimentos, que son bombeados por tubería hasta el barco.

Estas máquinas crean columnas de sedimento fino en el fondo del océano; cuando llegan al barco, los nódulos que contienen los minerales y que probablemente se formaron hace millones de años, se separan para que puedan ser extraídos.

Algunos de los minerales que pueden extraer son manganeso, níquel, cobalto y cobre, necesarios para la producción de baterías para autos eléctricos, celulares, computadoras y otros productos electrónicos.

¿Por qué es controversial?

Estas actividades provocarían la destrucción de hábitats marinos por la contaminación acústica, lumínica y por la introducción de la maquinaria, sobre todo porque los organismos de las profundidades marinas son frágiles y su crecimiento es lento, por lo que es probable que no se recuperen de las perturbaciones ocasionadas por esta industria.

Algunos científicos y científicas advierten que también podría poner en riesgo la seguridad alimentaria de las comunidades, pues los fondos marinos siguen sin explorarse lo suficiente, por lo que podría poner en riesgo de extinción a especies marinas que ya conocemos y las que aún no descubrimos.

¿Por qué se habla de minería submarina en este momento?

La autoridad internacional de los fondos marinos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el organismo responsable que regula la minería en aguas profundas de cualquier país, por lo que se discutirá si se prohíbe esta actividad y que esta industria no continúe con sus actividades.

Junio 12, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll