800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Zona protegida: Sindicatos de despojo, detrás de invasión al Caracol, en Ecatepec Autoridades afirman que 2 mil familias ya compraron un espacio en la zona, donde actualmente hay 190 viviendas; advierten de más inundaciones

  • Zona protegida: Sindicatos de despojo, detrás de invasión al Caracol, en Ecatepec Autoridades afirman que 2 mil familias ya compraron un espacio en la zona, donde actualmente hay 190 viviendas; advierten de más inundaciones
Fuente: Excelsior/ Maria De Los Ángeles Velasco

En riesgo se encuentran 800 hectáreas del área natural protegida del Lago de Texcoco conocida como El Caracol, pues en los últimos tres años, sindicatos relacionados con despojos e invasiones, así como supuestos comuneros han empezado a lotificar más de 43 hectáreas.

El Caracol ubicado en territorio de Ecatepec forma parte de las 14 mil 38 hectáreas del exlago de Texcoco que en 2022 fue declarada Área Natural Protegida, conformada dentro de los municipios de Texcoco, Atenco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec.

Actualmente hay 190 viviendas, pero representantes de lotificadores han señalado que en zona ya han comprado cerca de dos mil familias, que intentan asentarse en una zona de alto riesgo de inundaciones por ser un vaso regulador, lo que también afectaría a las colonias de Ecatepec al agudizarse las anegaciones que se presentan en temporada de lluvias.

Jorge Daniel Fonseca Cando, director del Área Natural Protegida Lago de Texcoco, explicó que el problema se originó luego de que la zona de El Caracol era utilizada como banco de tiro para depositar los lodos del desplante de donde irían las pistas del aeropuerto que se contemplaba durante la administración del ahora expresidente Enrique Peña Nieto.

Al utilizar este vaso regular como un sitio de depósito, los sindicatos que hacían esos trabajos, vieron el polígono como un sitio donde podían seguir tirando materiales y después empezar a invadirlo, apuntó.

Estableció que aunque Conagua interpuso una denuncia por la invasión de la zona e incluso hubo una persona detenida, se requería del apoyo de las autoridades municipales para frenar el avance de la mancha urbana, pero no se hizo.

Lamentablemente la pasada administración municipal de Ecatepec que presidia Fernando Vilchis no era una administración que ayudara mucho a frenar estos procesos; los delitos por lotificación irregular y asentamientos son de jurisprudencia de los municipios; si los municipios a veces no colaboran y el estado a través de las fiscalías especializadas es complicado hacerle frente a este tipo de delitos.

Ello provocó que actualmente este amenazada 43 hectáreas, en donde de acuerdo de la directora de Desarrollo Urbano de Ecatepec, Rosa Isela Beltrán Huerta, hay 190 viviendas con algún grado de lotificación. Y aunque es un área natural protegida, en la zona hay postes de energía eléctrica.

Hemos detectado que tienen postería de luz, que probablemente alguien de manera irregular les brindo el servicio, y el control lo tiene, tenemos la presunción es manejado el sitio por sindicatos muy conocidos 23 de Marzo y el USON, Junto con personas que se dicen ser pobladores originarios de Santa María Tulpetlac y se escudan con ser poblaciones indígenas, añadió el director del ANP Lago de Texcoco.

La zona se ha convertido en un búnker a donde sólo pueden entrar, quienes son autorizados por quienes controlan el sitio.

Beltrán Huerta estableció que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas solicitó la intervención del gobierno municipal para frenar el avance de la mancha urbana con la suspensión de uso de suelo para construcción, por lo que ya fue notificada la zona de que no está permitido el uso habitacional

A parte de ser un área natural protegida esa zona tiene problemas donde se genera la sosa y es un riesgo de salud para la población, apuntó.

EN RIESGO, VASO REGULADOR Dichos asentamientos también ponen en riesgo el vaso regulador.

El Caracol es un importante vaso regulador que ayuda evitar inundaciones en diferentes puntos de Ecatepec, los puntos que están pegados al circuito exterior mexiquense y de la zona de las Américas, el riesgo de que esta zona se pierda es que se pierde una extensión importante para regular aguas de lluvias y evitar problemáticas que se están viviendo con las lluvias, apuntó Jorge Daniel Fonseca Cando.

Sin embargo a Desarrollo Urbano de Ecatepec, luego de la notificación de suspensión, representantes legales de quienes dicen ser dueños mencionaron que hay por lo menos dos mil personas que pueden acreditar su propiedad y actualmente hay 190 construcciones con algún nivel de construcción

Por lo que se inició una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos contra el Desarrollo Urbano y el Medio Ambiente en el estado, se solicitó la intervención de la Fiscalía para resguardar el inmueble y ayudar al desalojo, apuntó.

Actualmente se estableció una mesa de coordinación para que con la Fiscalía General de la República, del Estado de México, la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente, Profepa, Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Conagua y el municipio de Ecatepec se genere una estratega de atención ante las invasiones y se pueda generar el retiro o desalojo ordenado de la población que se encuentra viviendo en la zona y recuperar el vaso regulador.

DENUNCIAS:

Conagua interpuso una denuncia por la invasión y hubo una persona detenida.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) solicitó la intervención del gobierno municipal para suspender el uso de suelo para construcción, y la zona ya fue notificada de que no está permitido el uso habitacional.

Se inició una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos contra el Desarrollo Urbano y el Medio Ambiente en el estado.

Se solicitó la intervención de la Fiscalía para resguardar el inmueble y ayudar al desa

Agosto 14, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll