800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Demuelen viviendas ilegales construidas en suelo de conservación de Tlalpan

El operativo estuvo a cargo de diversas instituciones del gobierno de la Ciudad de México para proteger el medio ambiente

  • Demuelen viviendas ilegales construidas en suelo de conservación de Tlalpan

    El operativo estuvo a cargo de diversas instituciones del gobierno de la Ciudad de México para proteger el medio ambiente

Fuente: Excelsior/ Diego Rodríguez Ruiz

El gobierno de la Ciudad de México demolió varias construcciones que se levantaron de forma ilegal en el paraje La Pedrera, poblado de San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan, ya que esa zona está catalogada como suelo de conservación, por lo que no está permitido edificar en el sitio.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) explicó que el operativo fue para proteger 9.5 hectáreas, es decir, 95 mil metros cuadrados, ubicadas entre zonas boscosas y de uso agrícola; sin embargo, 2.64 hectáreas fueron invadidas por viviendas ilegales.

Con esta acción se busca inhibir la compraventa de suelo verde con fines habitacionales y reforzar la protección de los servicios ambientales que sostienen la vida en la ciudad.

En el operativo participaron 600 elementos de diversas dependencias del gobierno capitalino, para responder a las diversas situaciones que se pudieran presentar.

Importancia del Corredor Biológico Chichinautzin

Las autoridades destacaron que la zona ubicada en San Miguel Topilejo, forma parte del Corredor Biológico Chichinautzin en la Sierra de AjuscoChichinautzin, territorio conocido por ser el hábitat de una gran diversidad de flora y fauna, así como ofrecer paisajes volcánicos como el Ajusco y el Xitle.

Si eso no fuera suficiente, integra el corredor forestal Bosque de Agua, que ayuda a la regulación del clima, captura de carbono, prevención de la erosión, conservación de la biodiversidad y recarga de acuíferos, de éstos proviene hasta 70% del agua que se consume la Ciudad de México

Dicho corredor, que se extiende por las alcaldías Milpa Alta y Tlalpan, así como a Morelos, es el hogar de:

" 237 especies de aves "

" 315 especies de hongos (más de 80 comestibles) "

" 10 especies de anfibios "

" 43 especies de reptiles "

" Mil 348 especies de insectos y arañas (36 exclusivas de la región) "

" 5 especies de peces "

" 785 especies de plantas "

" Además de bosques de pino, oyamel y encino "

Ante esta situación, el gobierno capitalino alertó a la población sobre la venta falsa de predios en el suelo de conservación, ya que no está permitida la construcción de viviendas por la importancia ecológica que tiene.

Los interesados en la compra de un terreno o vivienda pueden consultar la página de la DGCorenadr y la campaña No te dejes engañar, para verificar el uso de suelo de cualquier terreno en venta y prevenir fraudes, disponible en el enlace https://altepetl.cdmx.gob.mx/no-construyas-vivienda-en-suelo-de-conservacion

Agosto 14, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll