800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Autoridades ambientales cerraron julio con un taller participativo para reforzar lazos de colaboración que permitan una NDC que ofrezca resiliencia, elimine gradualmente combustibles fósiles y garantice la salud de las personas.

  • Autoridades ambientales cerraron julio con un taller participativo para reforzar lazos de colaboración que permitan una NDC que ofrezca resiliencia, elimine gradualmente combustibles fósiles y garantice la salud de las personas.
Fuente: Gobiernos de la Ciudad de México/ Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Taller NDC 3.0

Las autoridades asistentes hicieron énfasis en la importancia de contar con espacios de diálogo, participativos e incluyentes para la toma de decisiones, para fomentar la gobernanza y efectividad en la política pública. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en colaboración con World Wildlife Fund México (WWF) llevaron a cabo el Segundo Taller Participativo con Autoridades Ambientales Estatales para reforzar lazos de colaboración hacia la actualización e implementación de la NDC 3.0, e incorporar una perspectiva enfocada en: la resiliencia de los sistemas alimentarios; la eliminación gradual a los combustibles fósiles en un contexto de seguridad energética, y la salud de las personas y los ecosistemas.

Al inaugurar este encuentro, el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, José Luis Samaniego Leyva, subrayó la importancia de contar con la representación de las entidades federativas para robustecer la política nacional para la acción climática lo que representa un compromiso para México a nivel global, que además se refleja en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Por su parte, las autoridades asistentes hicieron énfasis en la importancia de contar con espacios de diálogo, participativos e incluyentes para la toma de decisiones, lo cual fomenta la gobernanza y efectividad en la política pública y su implementación, subrayando que estos espacios marcan un precedente y son un parteaguas a nivel nacional.

En sus intervenciones, las y los representantes de las secretarías de Medio Ambiente estatales señalaron la importancia de este proceso para visibilizar la acción climática que se lleva a cabo a nivel subnacional e integrarla en la NDC, destacando las contribuciones subnacionales en los capítulos sectoriales.

Señalaron puntualmente la necesidad de contar con un sistema homologado de reporte que integre metodologías para la elaboración de inventarios, la necesidad de contar con apoyo de la secretaría federal para fortalecer la coordinación e integrar las agendas municipales, e insistieron en la utilidad de identificar temas comunes que vinculen las agendas e iniciativas de financiamiento para la implementación y monitoreo de la acción climática a través de la NDC.

En general los estados de la República informaron de importantes avances en materia de adaptación, mitigación, arreglos institucionales y marco legal, pero también reconocieron que se requiere mayor coordinación entre los Estados y con el gobierno federal en temas de capacitación en acción climática, financiamiento, generación de información, comunicación y fortalecimiento de capacidades.

La directora general de Políticas para la Acción Climática de la Semarnat, Andrea Hurtado Epstein destacó la importancia de que en la siguiente reunión del Sistema Nacional de Cambio Climático (SINACC) las personas representantes de los estados cuenten con los mensajes claves que ya coordinaron internamente entre las autoridades ambientales estatales durante este taller, lo cual le da mucha más potencia al mensaje de las entidades federativas.

Durante su discurso de cierre, la funcionaria invitó a que permanezca un diálogo abierto entre las autoridades estatales y el gobierno federal ofreciendo una serie de alternativas para la comunicación directa y la aportación de propuestas aún después del taller.

Al Segundo Taller Participativo con Autoridades Ambientales Estatales asistieron el encargado del despacho de la dirección general del Instituto de Ecología y Cambio Climático (INECC), José Abraham Ortínez Álvarez; la directora ejecutiva de World Wildlife Fund, México, María José Villanueva; y el secretario de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, Óscar Alberto Rébora Aguilera, quien también es presidente de la mesa directiva de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales.

Ciudad de México, 04 de agosto de 2025. Comunicado No. 119

Agosto 4, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll