800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Analizan impacto de impuestos verdes en la CDMX

  • Analizan impacto de impuestos verdes en la CDMX
Fuente: / Congreso de la Ciudad de México

" En la Ciudad de México sólo 1.2 por ciento del parque vehicular es eléctrico ________________________________________ 02.04.25. La Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México aprobó el Documento de Investigación Impuestos Verdes: herramientas fiscales para la mitigación del cambio climático y Desarrollo sustentable, realizada con el objetivo de analizar, fortalecer y modernizar los instrumentos fiscales vinculados al medio ambiente.

Esta propuesta busca contribuir de manera decisiva en la construcción de una ciudad más limpia, justa y resiliente, a través de una hoja de ruta legislativa con cuatro pilares fundamentales.

Estos cuatro ejes son: establecimiento de tasas progresivas que realmente disuadan las prácticas contaminantes; creación de un Fondo Verde con mecanismos transparentes de reinversión; desarrollo de incentivos fiscales para promover la economía circular; e implementación de compensaciones para proteger a los sectores sociales más vulnerables.

Al presentar el documento, el diputado Ricardo Rubio Torres (PAN) afirmó que los llamados impuestos verdes emergen como una herramienta clave para corregir externalidades, proteger la salud pública e instrumentar una economía circular, a partir de un análisis técnico y comparativo con experiencias internacionales, como las de Suecia, Londres y Santiago de Chile.

Informó que más del 80 por ciento de los días en la capital del país superan los límites de contaminación; y que se generan 13 mil toneladas de residuos diarios, con sólo un 4 por ciento de reciclaje.

La relevancia de esta investigación radica en que los impuestos ambientales representan una solución triple: ambiental, al internalizar los verdaderos costos de la contaminación mediante el principio "quien contamina paga"; social, al destinar recursos a las zonas más vulnerables de la ciudad, donde se concentran los mayores impactos en salud, y económica, al generar nuevas oportunidades de empleo en sectores verdes, con un potencial estimado de 25 mil plazas en actividades de economía circular, sostiene el documento.

Se resaltan experiencias internacionales como Suecia, que redujo 25 por ciento sus emisiones desde 1991; o Londres, adonde disminuyó 30 por ciento la polución en su centro histórico, que demuestran la efectividad de estos instrumentos cuando están bien diseñados.

La investigación concluye con un llamado urgente a la acción legislativa, proponiendo la creación inmediata de una legislación en Fiscalización Ambiental en el próximo periodo ordinario, como un paso indispensable para alinear la Ciudad de México con los compromisos climáticos internacionales y construir un futuro más limpio, justo y próspero para todos sus habitantes.

--oOo--

Abril 2, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll