Aquí podrás adquirir y conocer más de los productos sustentables que realizan a las iniciativas productoras de las Áreas Naturales Protegidas federales del país, como la producción sustentable de Sal Oro Blanco, fabricada por la Sociedad Cooperativa Productores de Sal Prehispánica de Zapotitlán Salinas, en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, Puebla.
Así como aprender del reino fungi (el grupo de organismos conformado por hongos) y el proceso de recolección que realizan las Hongueras de Pjiekakjoo de especies silvestres comestibles de la cultura Tlahuica-Pjiekakjoo, en Ocuilan, Estado de México.
La "Isla del Saber" es un espacio de divulgación ubicado en la Tienda UNAM, diseñado para acercar a la comunidad universitaria y a los compradores de la Tienda a temas de ciencias y humanidades.
En este módulo se realizan exposiciones temporales. La idea es que los más de 1 millón de visitantes anuales puedan explorar y aprender sobre ciencia y humanidades en un entorno diferente al de los museos tradicionales.
No existe referencia a nivel nacional de otra tienda de autoservicio que lleve a cabo estas actividades de difusión y divulgación de la ciencia y las humanidades, lo cual la convierte en un espacio único en su tipo.
La Conanp, te invita a visitar este espacio dentro de Tienda UNAM que no solo está preocupado por el consumo, también le interesa generar conciencia en las personas que acuden a ella. En este espacio podrás encontrar conocimiento de forma práctica.
La exposición se encontrará abierta hasta septiembre del 2025, cualquier persona puede acudir a visitarla frente al Kiosko de la Tesorería de TU Tienda UNAM, en Circuito Mtro. Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Coyoacán México, CDMX, de lunes a domingo en un horario de 9 a 20 horas.
La Conanp les invita a consumir de manera responsable alimentos, artesanías o cosméticos de comunidades locales y a visitar el pasillo 6 de Tienda UNAM, Orgullo México, donde podrán conocer otros productos que se obtienen en Áreas Naturales Protegidas de forma amigable con la naturaleza.
#SomosNaturaleza
Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación
Amalia Cortés Romero