800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

. . . Y capacitarán sobre medio ambiente al personal

El servicio deberá ser impartido por personal con experiencia comprobable en educación ambiental, como ingenieros, biólogos, licenciados en ciencias o pedagogos

  • . . . Y capacitarán sobre medio ambiente al personal

    El servicio deberá ser impartido por personal con experiencia comprobable en educación ambiental, como ingenieros, biólogos, licenciados en ciencias o pedagogos

Fuente: El Universal/ Alelhí Salgado

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la empresa Tren Maya, S.A. de C.V., lanzaron una licitación pública para contratar el servicio de educación ambiental enfocado en que los mil 500 trabajadores de las 52 estaciones aprendan sobre el cuidado del entorno ecológico, la conservación de los recursos naturales en la Selva Maya, contribuyan a una operación del tren de forma sostenible y cumplan con las autorizaciones de impacto ambiental.

Así lo revela el documento LA-07-H0M-007H0M001-N-10-2025, del que EL UNIVERSAL tiene copia y que está en apertura de proposiciones de contratación hasta el próximo 10 de enero.

Indica que el programa de educación ambiental abarca el manejo de recursos hídricos, descripción y conservación de especies de fauna y flora nativas, identificación de fauna peligrosa o de riesgo para los trabajadores y preservación de ecosistemas cercanos al megaproyecto, entre otros temas de sustentabilidad y ecología.

Lee también Senadora del PVEM pide verificar protección a la fauna en zonas del Tren Maya; especies endémicas están en peligro de extinción

El servicio para el programa de educación ambiental enfocado al cuidado del medio ambiente deberá ser impartido por personal con experiencia comprobable en educación ambiental, como ingenieros, biólogos, licenciados en ciencias o pedagogos, durante 2025, a través de 20 horas de clase repartidas en cinco días.

Según la licitación, quien resulte adjudicado deberá diseñar y elaborar los contenidos del programa, que también deben incluir temas como control y manejo de residuos sólidos urbanos, manejo especial y peligrosos, introducción al concepto de economía circular, biodiversidad y servicios ambientales, y control de emisiones atmosféricas.

Debe diseñar, elaborar e imprimir materiales didácticos como manuales para los participantes de los talleres y banners para colocar en las estaciones del Tren Maya, así como evaluar semanalmente los procesos educativos, emitir las constancias de desarrollo de competencias de los trabajadores participantes en el taller y la entrega de informes mensuales y semestrales sobre el aprendizaje.

Los talleres serán impartidos en Chiapas, en la estación Palenque y la oficina de trabajo en la zona oeste de Palenque. En Tabasco se realizarán en las estaciones Boca del Centro, Tenosique, El Triunfo y Candelaria, y en la base de mantenimiento de Tenosique.

En Campeche será en las estaciones Escárcega, Carrillo Puerto, Edzná, San Francisco de Campeche, Tenabo, Hecelchakán, Calkiní, Xpujil, Calakmul y Centenario; en el taller y cochera de Escárcega, en las bases de mantenimiento de Edzná y Xpujil y en la cochera de Hampolol.

En Yucatán en las estaciones Maxcanú, Umán, Mérida Teya, Tixkokob, Izamal, Chichen Itzá y Valladolid; en la oficina de trabajo de Mérida, en la cochera de Teya y en las bases de mantenimiento de Teya y Valladolid.

En Quintana Roo los talleres serán en las estaciones Nuevo X-Can, Leona Vicario, Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Tulum Aeropuerto, Felipe Carrillo Puerto, Limones (Chacchoben), Bacalar, Chetumal Aeropuerto y Kohunlich (Nicolás Bravo), y en los talleres y cocheras de Cancún Aeropuerto y Chetumal Aeropuerto, en las bases de mantenimiento de Puerto Morelos, Chemuyil y Felipe Carrillo Puerto; en las oficinas de trabajo de Cancún Aeropuerto y Chetumal Aeropuerto, y en la cochera de Tulum.

Enero 8, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll