800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Ambientalistas escalan la Estela de Luz

  • Ambientalistas escalan la Estela de Luz
Fuente: La Jornada/ Jared Laureles

Un grupo de activistas de Greenpea-ce México escaló ayer la Estela de Luz y desplegó una enorme manta para exigir al gobierno mexicano la protección integral de la selva maya.

La selva maya grita. Semarnat, ¡sálvala!, fue el mensaje en la lona con la imagen de un jaguar que colgaron a 70 metros de altura nueve ambientalistas que escalaron el monumento, que mide 104 metros.

De acuerdo con integrantes de esta organización ambiental, este ecosistema considerado el segundo pulmón de América está siendo devastado, enfrenta múltiples amenazas como la agroindustria, las megagranjas porcícolas, proyectos inmobiliarios, turísticos y de infraestructura ferroviaria.

La jornada de protesta comenzó ayer alrededor de las 5:30 de la mañana, cuando unos 30 activistas formaron una valla alrededor de la Estela de Luz, al tiempo que nueve de sus compañeros, portando cascos, arneses y cuerdas, empezaron a escalar. La manta quedó colocada después de dos horas de ascenso.

Carlos Samayoa, coordinador de la campaña de Greenpeace México, indicó que en los pasados cinco años fueron deforestadas casi 300 mil hectáreas de ese ecosistema en la Península de Yucatán ante los ojos y con el permiso de la autoridad encargada de protegerla, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Recordó que en marzo pasado, el gobierno reconoció los daños ambientales por la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, incluida la tala de más de 10 millones de árboles e impactos irreversibles para especies en peligro de extinción.

Además, el gobierno anunció proyectos preocupantes, incluida la autorización a Cemex para la extracción de material pétreo en un predio de 650 hectáreas en inmediaciones de Tulum, parte del crecimiento inmobiliario descontrolado asociado al turismo masivo.

Por la noche, la Semarnat informó que sus funcionarios sostuvieron una reunión con la organización ambiental, en la que se expusieron las acciones que distintas instancias del sector han puesto en marcha para la conservación de la selva maya y el ordenamiento territorial en la Península de Yucatán.

Mencionó el trabajo de uso de suelo en Tulum con avances importantes en Bacalar, Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos; el proyecto con el Fondo Mundial para el Medio Ambiente y la firma de un acuerdo histórico entre México, Guatemala y Belice para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, que protege 5.7 millones de hectáreas en beneficio de más de 7 mil especies.

La dependencia agregó que se prevé

Septiembre 24, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Interés legítimo: Organizaciones civiles advierten sobre proyecto de la SCJN que limita su actuación en favor del medio ambiente

Presidente de la corte aplaza discusión para escuchar a colectivo
Octubre 9, 2025

Semarnat sin presupuesto suficiente y con las manos atadas

Las declaraciones de Alicia Bárcena son valiosas, sobre todo cuando AMLO repetía hasta el cansancio que la construcción del Tren Maya no se derribaría ni un solo árbol.
Octubre 8, 2025

Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Semarnat no quitará el dedo del renglón hasta que cumpla la remediación ambiental del Tren Maya
Octubre 7, 2025

Mixquic celebra la cuarta Feria de la Hortaliza con productores del suelo de conservación

Más de 100 agricultoras y agricultores participan en el evento que impulsa el consumo local y reconoce el papel de las mujeres en el campo capitalino
Octubre 5, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll