
El objetivo de este congreso fue reunir a los pilotos de puerto de varios países miembro de la IMPA con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos en temas inherentes al pilotaje en los puertos. El Sindicato Nacional de Pilotos de Puerto, representado por su secretario general, Mario Alejandro Camacho Vidal, contribuyó en la organización del evento.
Fundada en 1971, la IMPA representa a más de 8 mil 360 pilotos de puerto en 51 países. Su misión es representar y promover resultados efectivos de seguridad en el pilotaje, al ser este un servicio público esencial en los recintos portuarios del orbe.
En un comunicado, la CGPMM sostuvo que el IMPA tiene voz formal en foros marítimos mundiales de la Organización Marítima Internacional (OMI), donde sus delegados hacen contribuciones duraderas en diferentes aspectos del trabajo de la organización, a través de su participación en sus numerosos comités, subcomités y grupos de trabajo.
Durante el evento se abordaron temas como la seguridad de los pilotos, la maniobra de buques de gran porte, las políticas gubernamentales nacionales e internacionales, la capacitación, los asuntos ambientales, las perspectivas de la industria, el aseguramiento cibernético, el análisis costo-beneficio y el desarrollo profesional entre otros, aseguró la CGPMM.
El evento fue inaugurado por Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, en presencia de Simon Pelletier, presidente de la IMPA. En el acto, Ana Laura López Bautista destacó la asistencia de alrededor de 200 profesionales de maniobra de buques pertenecientes a más de 30 países, quienes comparten sus conocimientos y experiencia con la que han sido pieza fundamental para aumentar las capacidades, la seguridad y la eficiencia de los puertos.
Indicó que la OMI, mediante la resolución A.159, desde 1968 adoptó la recomendación sobre el practicaje, velando por la seguridad de la gente de mar y reconociendo la importancia de la labor de los pilotos de puerto, por lo que ha publicado diversas resoluciones sobre sus actividades, entre las que destacan las correspondientes a su embarque-desembarque seguro de los buques de gran calado y su transferencia entre buques.
En México los pilotos de puerto son profesionales de la Marina Mercante autorizados y certificados para realizar el servicio de pilotaje en el puerto, así como maniobras de entrada, salida, atraque, desatraque, enmienda y fondeo.
El evento contó con la presencia de Kitack Lim, secretario general de la OMI y de Alfredo Parroquín Ohlson, titular de la Coordinación de Cargas y Cooperación Técnica de la División de Seguridad Marítima de esta organización.
La Secretaría de Marina (Semar), a través de la CGPMM, cuenta con un marino mercante como representante alterno ante organismos internacionales con sede en Londres y que se encuentra en constante colaboración con la OMI, Mauricio Cruz Reyes, indicó el comunicado.