
Tuxpan tiene la ventaja estratégica de que es el puerto más cercano a la Ciudad de México, con una moderna autopista de 281 kilómetros y a 2 horas con 45 minutos en tiempo de desplazamiento. Hoy en día es una ciudad portuaria segura para vivir e invertir y se ubica dentro del top diez de los puertos más grandes e importantes del territorio mexicano, y dentro de los ocho con mayor movimiento de carga (granel agrícola, mineral, carga general, contenerizada y de fluidos), recauda una cifra considerable de impuestos por concepto de la aduana marítima. Y está enfocado en el sector Midstream de la Industria petrolera, y es el número uno en almacenamiento de hidrocarburos, siendo el principal abastecedor del Valle de México.
Esta región cuenta con otro gran potencial de desarrollo económico en los sectores de ganadería, agricultura y pesca.
El puerto tuxpeño está ubicado en un lugar estratégico a nivel internacional ya que cuenta con una zona de influencia orientada a países de América, Europa e Islas Caribe. A nivel nacional enlaza con la zona del Bajío y conecta con Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, la Ciudad de México y el Estado de México, además de que tiene una extensa área de influencia con los estados de Morelos, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí y Jalisco principalmente.
Geográficamente es privilegiado con sus más de 40 kilómetros de playas limpias y seguras, arrecifes, manglares, y una cuenca hidrográfica con una longitud de 150 kilómetros del Río Tuxpan-Pantepec, esteros así como una laguna (la de Tampamachoco) y la Isla de Lobos, generando importante actividad turística que forma parte importante del desarrollo económico local, así como la exportación de atún en el Golfo de México.
Tuxpan alberga a dos centrales termoeléctricas, convirtiendo a este puerto en un importante generador de energía del país, al mismo tiempo que destaca también como plataforma de apoyo logístico a la industria metal mecánica e infraestructura offshore, con patios de construcción y avituallamiento marítimo.
Aquí se cuenta con un gran potencial para desarrollar proyectos energéticos que generen empleos y reactiven la economía de la zona y algunos de los ejemplos son la Central de Ciclo Combinado "Tuxpan Fase 1", y la fabricación de equipos para la "Refinería Olmeca", de Pemex, en Dos Bocas, Tabasco por parte de una empresa asentada en la región.
Todos estos datos nos dan indicadores para identificar las oportunidades de negocio en la ciudad y el puerto, donde el alcalde Pozos Castro ha comentado que las empresas que quieran llegar a Tuxpan serán bienvenidas y se les brindarán todas las facilidades, lo que se convierte en un gran atractivo para la inversión.
Dicho todo esto, estoy segura que como empresarios debemos trabajar en un modelo que involucre al sector empresarial, emprendedor, social, académico, ambiental y de gobierno, donde se lleven a cabo acciones y proyectos de manera coordinada.
El tema de la promocion de la seguridad y el turismo es fundamental para proyectar a Tuxpan en otros municipios y estados y frente a los ojos del mundo.
Debemos saber aprovechar las oportunidades que se presentan para la ciudad y el puerto y tener visión para proyectar a Tuxpan, como lo comenté líneas arriba, debemos seguir trabajando unidos de manera colaborativa y coordinada, ya que solamente con la participación activa de todos y todas lograremos resultados, no es una tarea fácil pero la unión hace la fuerza.