
"El año pasado se movilizaron 7 millones 800 mil TEUs (contenedores de 20 pies), pero este año esperamos que tengamos un aumento del comercio internacional", afirmó.
"Esperamos que en México tengamos un incremento en el movimiento de contenedores, de carga suelta y de pasajeros", señaló la empresaria a Forbes México.
La representante de la Amanac explicó que las navieras tasan los precios de acuerdo a la oferta y la demanda, por lo que a cada una le corresponde hacer lo suyo. Los agentes navieros juegan un papel protagónico en la economía del país, asumiendo un fuerte compromiso con el desarrollo logístico, la generación de empleo, derrama económica y mejoramiento del costo del país, comentó la empresarial.
Una muestra de su importancia estratégica, añadió, es el dinamismo que inyecta al comercio exterior y lo demuestra el tránsito de buques a puertos mexicanos: "De enero a diciembre en 2021, ascendieron hasta los 28 mil 775 arribos, con una operación de 7 millones 855 mil 715 TEUs (contenedores)".
"El agente naviero se ha convertido en un elemento trascendental dentro de la economía de México, por su rol en las cadenas logísticas y su resiliencia en los momentos difíciles, siendo indispensable para mantener activos los grandes engranajes de la actividad comercial e internacional", agregó la representante.