
Ayer se averiguó que se pretende que el gobierno de Yucatán inicie la construcción del puente el próximo año y lo termine en 2024, antes que el gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Julián Zacarías Curi finalicen sus períodos.
Por el desfile de la Revolución Mexicana, ayer hubo problemas de tránsito en las calles 82 y 86, salida y entrada de los camiones que sacan o llevan carga a la terminal remota, pero transportistas dijeron que se acabarán los embotellamientos porque se construirá el puente para los tráileres.
Algunos funcionarios municipales y transportistas de carga portuaria confirmaron que ya se autorizaron el presupuesto y los estudios para construir el viaducto.
Indicaron que se realizó en la ciudad una encuesta para conocer la opinión de los progreseños sobre la obra.
¿Es viable el nuevo viaducto en Progreso?
Los estudios de mecánica de suelo para construir los pilotes que sostendrán el viaducto ya se realizaron.
Se informó que todo está listo para hacer el viaducto que atravesará la ciudad, desde la calle 25 entrada de la terminal remota hasta el distribuidor vial de la salida del puerto.
Según los archivos del Diario, en 1999 se propuso hacer un puente en la calle 84, pero los vecinos se opusieron y no se hizo, y en 2001 surgió el plan de construir un puente en la calle 82.
El 14 de octubre de 2021, la Asipona, que opera la terminal remota, informó de "la primera reunión de coordinación sobre la construcción del viaducto elevado en esta ciudad, mismo que está a cargo del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y será de dos cortes: uno de zona de tierra y otro de zona en cuerpo de agua, con una longitud de 810 metros de la vialidad de salida (del puerto), y de 187 metros la vialidad de acceso".