
Carlos Scapin, secretario general de RED PBIP México Internacional, advirtió que continúan las repercusiones negativas por las restricciones de los gobiernos al momento de que los buques atracan en las terminales marítimas, lo que obstaculiza el cambio de tripulación y repatriación.
Durante el panel Los Puertos en el bienio 2020-2021 Experiencias, Oportunidades y Retos, Scarpin, dijo que es primordial la coordinación entre autoridades portuarias y el sector marítimo para intercambiar experiencias e información, apoyándose con la guía de la Organización Marítima Internacional (OMI) que insta a que el comercio se realice sin trabas.
La OMI ha intervenido frecuentemente instando a los Estados a designar a la gente del mar como trabajadores clave para que puedan viajar a otros países, ya que el comercio marítimo internacional debe garantizar el flujo comercial, agregó.
Se estableció un compromiso de Autoridades Portuarias, con la circular OMI-N.4204/Add2 que declara el mantener la cadena de suministros mundial y que los buques puedan seguir operando con medidas de prevención sanitaria.
La circular ha proporcionado información y orientaciones basadas en las recomendaciones de la OMS sobre las precauciones que son precisas de adoptar para reducir al mínimo los riesgos del Covid-19 para la gente del mar, los pasajeros y las personas a bordo durante la interfaz buque-puerto.
En la Asamblea de la OMI, que llevó a cabo del 6 al 15 de diciembre, se adoptó una resolución para abordar las dificultades que enfrenta la gente de mar durante la pandemia, como son las relativas a los cambios de tripulación, el acceso a la atención médica, la designación de trabajador esencial y la priorización de la gente del mar para la vacunación contra la Covid-19.
La OMI trabaja desde principios del 2020 con los representantes de sus 175 países miembros para que sigan las recomendaciones de la Circular No.4204 y el personal marítimo sea protegido con el objetivo de que no se afecte al recurso humano factor vital para realizar los suministros de bienes y continúen flujos comerciales.