
La construcción de la Terminal Marítima Sinaloa, que estará en las costas del municipio de San Ignacio, vecino de Mazatlán, que forma parte del proyecto logístico Corredor T-MEC y que será de última generación, ya tiene más formalidad.
De acuerdo con Incomex, el proyecto comprende la construcción y operación de un puerto con una superficie aproximada de 400 hectáreas, un muelle offshore que estará a una distancia aproximada de seis kilómetros de la playa y un puente ferroviario para doble vía con una longitud aproximada de seis kilómetros que conectará el puerto con el muelle.
Además, el corredor plantea una vía ferroviaria de 300 km que cruzará Durango para llegar a Coahuila y de ahí pasar a Estados Unidos y Canadá.
A su paso, se desarrollarán centros de transformación de acuerdo a la vocación de cada zona (agroindustrial, metalmecánica, automotriz, etc) y se detonará la infraestructura existente. De acuerdo con Ortiz Tood, esta Terminal Marítima Sinaloa será de última generación y no se pretender acabar con ninguna playa del lugar para darle paso al desarrollo comercial, ya que este puerto será offshore, es decir que estará conectada de un puente a los patios en tierra.
El pasado 11 de abril, Ortiz Tood en su cuenta de Twitter, escribió que el proyecto está listo para ir a las siguientes etapas.
Después de un año de trabajos de ingeniera y de trabajo conjunto con operadores el proyecto está listo para ir a siguientes etapas.
Un reto que asumió el equipo de ingeniería de Caxxor, Uno de los puertos mas innovadores que se hayan construido y un ferrocarril que ha esperado más de 125 años por la complejidad técnica que tiene.