
Ayer jueves fuentes marítimas y portuarias que tienen acceso a la terminal remota, comentaron que hasta donde se sabe, un equipo de buzos que está bajo la supervisión de la gerencia de Operaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Progreso (Asipona), se encarga de realizar la inspección de la zona afectada para determinar los daños y se proceda a la reparación, mientras tanto por seguridad en las maniobras el área permanece acordonada.
Según información recabada, usuarios del puerto de altura, capitanes de barcos que atracan en la terminal remota, ya habían advertido a las autoridades marítimas y portuarias que la operación de los remolcadores y otros buques que atracan en ese muelle propiciarían erosión que deslava el relleno de los muelles 3 y 4, lo que finalmente ocurrió el martes.
Los efectos de la propela en las maniobras de atraque y desatraque, señalan las fuentes, echan agua que van a los muelles, eso ocasiona erosión submarina y poco a poco va deslavando el material que se uso para el relleno de los patios de maniobras de los atracaderos tres y cuatro, ya no se tiene la consistencia del suelo y con el peso de la carga, era inevitable el hundimiento de esa zona que tienen 38 años de construcción.
Consideran que debe hacerse una exhaustiva revisión del estado en que se encuentran los muelles y patio de maniobras de la terminal remota, en especial de los muelles 3 y 4 en el que se usó la técnica de cubos y relleno, y darle mantenimiento sobre todo por los grandes cargamentos de material que llega para las obras del tren maya.
La Asipona informó que este martes alumnos de la licenciatura en Ingeniería del Instituto Tecnológico Nacional de México, Sede Comalcalco, Tabasco, visitaron la terminal remota del puerto de altura, conocieron la terminal especializada de contenedores y observaron la descarga de los buques.