
El Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin), fue el encargado de realizar la reunión para la firma de carta intención o convenio con el puerto de Long Beach, en donde diferentes figuras del sector marítimo, empresarial y de gobierno, estuvieron presentes para iniciar lo que podría ser el detonante del crecimiento portuario de Sinaloa, particularmente en Mazatlán y Topolobampo por la ubicación geográfica estratégica que tiene el estado.
El presidente del Codesin, Jorge García Félix, externó en la reunión que fueron 23 años de espera para poder lograr una colaboración con el puerto de Long Beach, el cual maneja 10 millones de contenedores al año (29 mil contenedores diarios), un millón y medio de contenedores más de lo que maneja México en la suma de todos sus puertos de carga, por lo que puntualizó que es importante aprovechar el apadrinamiento del puerto de carga más importante de Estados Unidos para lograr metas que actualmente son de suma importancia en el sector industrial a través de Nearshoring.
El puerto de Long Beach y el Estado de Sinaloa, la idea es realizar la transferencia de buenas prácticas que eleven la competitividad de los puertos en temas ambientales, de seguridad, de tecnología, comerciales, de sinergias puerto-comunidad, más las que se puedan sumar; realizar un estudio de prefactibilidad de una ruta de carga entre los puertos de Mazatlán y Topolobampo en Sinaloa y el puerto de Long Beach, realizar el plan de intercambio de conocimientos y mejores prácticas en relación a programas de sustentabilidad pendientes a la reducción de huella de carbono y que se sumen a los programas o políticas en marcha de puerto verde, explicó.
Por su parte, el director ejecutivo del puerto de Long Beach, Mario Cordero, en su discurso resaltó la importancia de que México formé la transición de industrias asiáticas a otro continente denominado Nearshoring, manifestando que la colaboración con puertos es de suma estrategia para llevar a cabo el nuevo modelo industrial y así impactar de manera positiva la economía a través de la carga marítima, como el tránsito de acero principalmente.
En ese sentido, el secretario de Economía en Sinaloa, Javier Gaxiola Coppel, sostuvo la idea de que el Nearshoring es lo que estará dando oportunidad a los puertos del estado para destacarse en la economía manufacturera y de carga, sin dejar de lado las buenas prácticas sustentables que se quieren hacer después de haber firmado el convenio de colaboración con Long Beach.
Las costas de Sinaloa son distancias más cortas de lo que es Texas y el Este de Estados Unidos, entonces somos un complemento, un complementito, pero podemos ser un complemento de los servicios que da el puerto de Long Beach con los servicios que podemos dar en este puerto; la creciente llegada del Nearshoring es muy importante, el Nearshoring que se está viniendo a México, inversión de la cadena de suministros de manufactura, de parte de crecimiento de Norteamérica, son parte de las inversiones de todo el mundo, asiáticas y europeas que se quieren acercar al mercado final o los tres grandes mercados del planeta, uno es Estados Unidos, expuso.
En la firma de colaboración también estuvo el alcalde de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin; el director general de Asipona Mazatlán, Mariel Aquileo Ancona Infanzón; representantes de Asipona Topolobampo, representantes de la industria en el puerto y de los proyectos logísticos.