
Ayer, junto al secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dieron el banderazo de arranque al dragado del canal de navegación, una obra que implica una inversión superior a los mil 600 millones de pesos.
Tamaulipas es la principal frontera terrestre de México con el tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá, y con este tercer puerto que contará nuestro estado, también será la principal frontera marítima en comercio a nivel nacional.
Explicó que el hallazgo en aguas del Golfo de México, del Cinturón Plegado Perdido, hizo más evidente la urgencia de una obra de este calado en ese punto de la geografía nacional, escalando su vocación original al sector energético.
Detalló que al inicio de la administración, se dedicaron a poner orden a la administración portuaria y a diseñar un programa maestro para el desarrollo portuario con una visión a largo plazo.
Para realizar este proyecto, estamos acudiendo a la misma fórmula colaborativa, además aportamos recursos del presupuesto estatal para que el inicio de operaciones sea posible este mismo año, dijo el mandatario, quien explicó que se trata de una inversión superior a los 1,600 millones de pesos.
Agregó que se convocó a inversiones del sector privado, empresarial y se ha gestionado con el gobierno federal, la fusión de este desarrollo a la infraestructura en comunicaciones que impulsa el gobierno de la cuarta transformación.
Hoy con el inicio oficial del dragado en el canal del Puerto del Norte, atestiguamos un momento clave de un proyecto largamente anhelado. Del que se hablaba mucho en el pasado, pero en el que se avanzaba muy poco, indicó.
Me atrevo a decir que es precisamente esa presencia del almirante José Rafael Ojeda Durán, el ancla de este proyecto que por encargo del señor presidente coloca a Tamaulipas entre las entidades con grandes proyectos de infraestructura que están transformando al país y nos proyectan con mucha mayor fortaleza hacia el futuro, mencionó.
Agregó que, con esta obra, el Puerto del Norte entra de lleno a la agenda de la logística internacional ya que se cuenta con la conexión natural para el corredor industrial de los estados del norte y con ello la posibilidad de escalar la vocación del puerto a rubros como la transportación marítima a granel de minerales, productos agrícolas, así como de acero y carga en contenedores.
Asimismo, agradeció a la empresa MotaEngil que está por arrancar las obras que permitirán mejorar el trazo entre el puerto y la carretera 101, eliminando curvas y garantizando un tránsito seguro de vehículos con carga sobredimensionada.
El Secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, refrendó el apoyo incondicional del gobierno federal a través de sus instituciones al gobierno de Tamaulipas, tal como lo instruyó el Presidente de la República.
Al asistir a la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y la Semar, para el dragado del canal de navegación del puerto del Norte en Matamoros, el Secretario de Marina llevó el mensaje del Presidente Andrés Manuel López Obrador al gobernador Américo Villarreal Anaya.
El gobierno federal a través de sus instituciones, refrenda el apoyo incondicional a este estado, con este tipo de acciones y con cualquier otro tipo de acciones que se requiera, en cualquier índole que sea.
El titular de Marina informó que la Semar aumentó sus capacidades de dragado, pasando de 16 millones de metros cúbicos en 2019, con una demanda nacional de 71 millones de metros cúbicos en esa fecha, a 68 millones de metros cúbicos en este julio del 2023.
Explicó que el dragado del canal de navegación del puerto del Norte, se suma a la construcción de una estructura administrativa e ingeniería de puerto y la implementación de medidas para su seguridad y protección marítima y portuaria.
El Secretario de Energía de Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabal, explicó que la vocación energética de Tamaulipas, representa una de las principales fortalezas de la entidad.
Destacó que con el apoyo del gobernador, se está construyendo la mejor estrategia para desarrollar nuevos negocios marítimos portuarios, que impulsen la economía del mercado y del país.
El Puerto del Norte tiene el potencial para desarrollarse en diferentes rubros y asentar su vocación energética y convertirse en el primer puerto de México en apoyar las actividades costa fuera.
Asistieron el secretario General de Gobierno, Héctor Villegas González, el alcalde de Matamoros, Mario López, la Secretaria de Finazas, Adriana Lozano, el Secretario de Energía, José Ramón Silva Arizabal.
La Coordinadora de Puertos y Marina Mercante, Capitana, Ana Laura López Bautista; el Director de API, Gustavo Guzmán Fernández, así como funcionarios del gobierno federal, Pemex, diputados locales, empresarios, cooperativistas.