
El legislador dijo que independientemente de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) vulneró el derecho humano a un medio ambiente sano, la ampliación de infraestructura del recinto permanece vigente y con recursos para concretar el proyecto.
Es decir, una vez que se elaboren nuevos estudios de impacto ecológico podrán ejercerse los montos presupuestados y que corresponden al actual ejercicio fiscal.
"Ese dinero está en el PEF y está garantizado, por los temas administrativos confiaría que con oficio político se vayan resolviendo. Yo confiaría en que se vaya resolviendo el tema. Los recursos probados por la Cámara de Diputados ahí están, son mil 200 millones que aprobamos a fines del año pasado y son garantía para que Veracruz tenga esa ampliación que le va a generar mucho más dinero en empleos y bienestar para el puerto".
El legislador confió en que exista voluntad para resolver a la brevedad ya que se trata de un proyecto relevante no solo para Veracruz sino para el país en general, dado que se trata de uno de los puntos relevantes para el comercio internacional.
Recordó que el Puerto de Veracruz es fuente importante de riqueza y bienestar para la región porque genera empleos y derrama económica, por ello los diputados etiquetaron dinero en el PEF 2022.
Por otro lado comentó que hay 10 mil millones de pesos para el Corredor Interoceánico, pero las obras avanza lentas porque son proyectos de complejidad y de incidencias sociales y de ingeniería.
"Son proyectos que van a estar y cambiar la fisonomía de Veracruz. El proyecto es algo en lo que creo y confío que va a generar condiciones de movimiento económico para la región de Minatitlán, Coatzacoalcos y mucho más allá de eso".
Sobre este último destacó el desarrollo que traerá para el sur- sureste del país, donde también se mantienen vigentes otros proyectos.