800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN NACIONAL DE PUERTOS

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de Egresos
      de la Federación 2022 (API)
    • Normatividad
    • Datos Estadísticos 2020
    • Proyectos Estratégicos

Modernizar puertos para provechar inversiones en tren interoceánico.

  • Modernizar puertos para provechar inversiones en tren interoceánico.
Fuente: Real Estate/ ESTEFANÍA SANTIAGO

Para aprovechar al máximo las inversiones que llegarán por el nearshoring al Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, es necesario modernizar el Puertos de Coatzacoalcos y el Puerto de Salina Cruz, además de trabajar en la educación e infraestructura de la región.

Es necesario modernizar los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, en Veracruz y Oaxaca, respectivamente, para que Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec aproveche las inversiones que llegarán por el nearshoring, consideró el ingeniero Carlos Slim Helú.

Añadió el empresario que estos puertos del Sureste abrirán a México el mercado del este de Estados Unidos, en una llamada en el foro Cumbre Nearshoring México, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Además, destacó que con el nearshoring, México dejará de ser el maquilador de Norteamérica para convertirse en un verdadero socio en la región con el Tratado México-Estados Unido-Canadá (T-MEC), algo que va ser muy importante para el desarrollo nacional.

Los puertos se deben modernizar; esa región de Estados Unidos está poco explorada por las exportaciones nacionales, y ayudaría a fortalecer aún más la relación comercial con el país vecino.

Sin embargo, opinó Slim Helú que debe trabajarse en la educación e infraestructura, y para ello, en México debe invertirse entre 28 y 30% del Producto Interno Bruto (PIB), y así lograr un crecimiento de 6% anual.

Ante las expectativas generadas del nearshoring sobre México, el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, señaló que se cuenta con 363 anuncios adicionales de inversión y 50 proyectos de parques industriales en marcha, publicó yucatanalamano.com

Por lo que hacía el resto de la década, se esperaría que con el nearshoring se alcance 4% anual de crecimiento del PIB, en lugar del promedio de 2.5% que no hemos podido en décadas superar, además del potencial para duplicar exportaciones e inversión extranjera anual, dijo.

También se debe trabajar en la simplificación regulatoria continua para facilitar la inversión y comercio en condiciones de competencia justa y con certeza de cumplimiento del estado de derecho, reforzar la capacitación y tecnología, incluyendo a las Pymes y promover la inversión en todas las regiones del país.

Febrero 22, 2024  |  Portuaria

Noticias relacionadas
Gobierno de Colima y Marina supervisan arranque de dragado en proyecto Puerto Nuevo Manzanillo Cuyutlán
Enero 23, 2025
Este 2025 se ampliará el puerto de Veracruz y construirá puente Boca del Río-Alvarado
Enero 15, 2025
Joaquín Díaz Mena revisó el proyecto para modernizar y ampliar Puerto de Progreso, en Yucatán
Enero 14, 2025
La Cuarta Transformación de la historia marítima de Yucatán: Inicia la Ampliación y Modernización del Puerto de Progreso
Enero 13, 2025
.

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll