
El Interoceánico conectará el Océano Pacífico y el Golfo de México, buscando atraer inversiones a las nuevas actividades industriales del Istmo de Tehuantepec, por medio de los Polos de Desarrollo para el Bienestar.
El proyecto consiste en la rehabilitación y modernización de vías y puertos de la zona comprendida entre Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca; así como la adquisición de Parques Industriales y un plan de beneficios fiscales para toda empresa que deseé invertir y reubicarse en la región.
La Red Ferroviaria está integrada por La línea Z, que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz; La línea FA, de Coatzacoalcos a Palenque con conexión al Tren Maya; y la Línea K, que unirá Ixtepec con Centroamérica.
El gobierno federal busca beneficiar a 2.4 millones de personas alrededor de 79 municipios de Veracruz y Oaxaca fomentando la instalación de empresas, es decir, el Corredor Interoceánico tiene el objetivo de atraer la inversión para la creación de nuevas industrias.
ASÍ VA LA GIRA DE PROMOCIÓN DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO
Y para lograr el objetivo de atraer a grandes empresas a la región se han organizado diversas actividades de promoción, encuentros con líderes políticos y empresariales de distintas partes del mundo, aquí te presentamos un recuento de los esfuerzos que se han desarrollado hasta el momento.
Las caraterísticas y beneficios de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) han tenido intensa promoción este año, prácticamente desde enero a la fecha se han organizado diversos encuentros que han tenido lugar en Estados Unidos, Singapur, países árabes y europeos.
El enfoque del trabajo de esta delegación es presentar y promover las bondades del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ofrecer la información para el comercio global y fomentar la perspectiva de que los Podebis son una plataforma logística para empresas de diversos sectores productivos.
PROISTMO Y MOTA-ENGIL IMPULSAN A LOS PODEBIS Representantes de las empresas Proistmo y Mota-Engil realizaron en abril una gira de trabajo en Europa con funcionarios del gobierno Federal y de los estatales de Veracruz y Oaxaca, la intención fue llevar este proyecto destacando los avances y beneficios de la región sur-sureste de México.
Este grupo de trabajo tuvo la oportunidad de presentarse en la Feria de Hannover Messe 2024, en Alemania, llegaron a Bélgica al puerto de Amberes de igual manera tuvieron agenda de trabajo en el Centro de Inversión y Comercio de la región de Landes, Francia.
A principios de junio se organizó una visita de trabajo a Washington, D.C. la delegación estuvo integrada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; el secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, y el director general del CIIT, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, además de empresarios de Proistmo.
El objetivo fue presentar el proyecto como una alternativa idónea para fortalecer la conectividad y el desarrollo económico en la región, estableciendo un puente comercial entre el océano Atlántico y el Pacífico.