
La inversión requerida para la construcción de un muelle para la Terminal de Granel Mineral en el puerto de Dos Bocas asciende a 436 millones de pesos, revela documentación en poder de Forbes México.
Según Asipona-DBO, la Refinería Olmeca, ubicada de manera adyacente al Puerto Dos Bocas, producirá azufre líquido, propileno y coque derivados de la refinación del petróleo, los cuales requieren almacenamiento y posterior traslado a diferentes destinos para su consumo.
Dado el alto volumen de producción de azufre líquido, el propileno y el coque, que se generarán en la etapa de operación de la Refinería Olmeca, Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene planeada la salida de dichos productos vía marítima, por lo que se requiere para ello el uso de la infraestructura del puerto de Dos Bocas, señala la entidad del Estado operado por la Secretaría de Marina.
Hoy el puerto de Dos Bocas no cuenta con una terminal especializada para carga y descarga de sustancias a granel, por lo que es indispensable efectuar la ampliación de su infraestructura mediante la construcción de un nuevo muelle objeto del presente proyecto, el cual estará al servicio de Pemex, agrega.
La Semar recuerda que el Puerto de Dos Bocas Tabasco se planeó como una instalación estratégica para la actividad petrolera del sureste de México.
Desde hace varios años, la terminal portuaria se constituye como la base de operaciones para la flota de barcos abastecedores que dan servicio a las plataformas petroleras de la sonda de Campeche y el Litoral de Tabasco, así como de 2 monoboyas instaladas 21 km costa afuera para la carga de buques tanque para la exportación de petróleo crudo.
En agosto de 1999 se constituyó la Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, que surge como una entidad paraestatal sectorizada de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. El 9 de noviembre de ese año, le entregaron su título de concesión.
Y el 7 de diciembre de 2020, se trasladaron las facultades de control y administración de los puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina.
Así, la ahora Administración del Sistema Portuario Nacional Dos Bocas acepta los derechos y obligaciones que de éste se deriven; cuyo objeto y alcances son los siguientes:
I.- El uso, aprovechamiento y explotación de las áreas de agua y terrenos del dominio público de la Federación que se localizan en el recinto portuario respectivo.
II.- El uso, aprovechamiento y explotación de las obras e instalaciones construidas y que se construyan durante su desarrollo, inclusive las de señalamiento marítimo.
III.- La construcción, mantenimiento y operación de obras, terminales marinas e instalaciones en el recinto portuario y, IV.- La prestación de los servicios portuarios y conexos, entre otras.
Dentro del Sistema Portuario Nacional, Dos Bocas es el puerto soporte a la logística de apoyo y abastecimiento de la industria petrolera en las actividades costa fuera, a través del tráfico denominado off shore.