800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN NACIONAL DE PUERTOS

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de Egresos
      de la Federación 2022 (API)
    • Normatividad
    • Datos Estadísticos 2020
    • Proyectos Estratégicos

Puerto de Lázaro Cárdenas, con inversiones de 12 mil mdp en próximos cinco años

  • Puerto de Lázaro Cárdenas, con inversiones de 12 mil mdp en próximos cinco años
Fuente: Milenio/ Roberto Valadez

La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Lázaro Cárdenas informó que en el plan de inversiones totales (privadas y públicas) para los próximos cinco años es de 12 mil millones de pesos, con la finalidad de aumentar la infraestructura y generar más capacidad de movimiento de mercancías.

De este monto, el desembolso en recursos públicos que haremos es de 5 mil millones de pesos, mientras que las inversiones privadas para este periodo rondan los 7 mil millones de pesos", indicó en entrevista el director general de la Asipona de Lázaro Cárdenas, Anselmo Osorio Fraga.

No hay saturación en el puerto, estamos operando a una capacidad de 50 por ciento. Tenemos suficiente espacio para recibir todo tipo de mercancías y productos. Se están considerado estas inversiones para aumentar y poder operar de acuerdo a la prospectiva de importaciones y exportaciones, señaló el funcionario. Osorio Fraga comentó que tienen un proyecto de ampliación de dos de sus patios de recepción de productos, donde uno de ellos es de vehículos, además de mejorar la coordinación con la aduana.

Actualmente en el puerto de Lázaro Cárdenas tenemos siete líneas de negocio, dos terminales especializadas, una en vehículos y otras en productos y fluidos, informó. El director general de la Asipona de Lázaro Cárdenas, Anselmo Osorio Fraga, señaló que del total de movimiento en el puerto, 35 por ciento es carga comercial, mismo porcentaje para productos de minería y el restante 30 por ciento para vehículos y otros productos.

En cuanto al arribo de vehículos chinos al puerto, el funcionario mencionó que se ha incrementado 20 por ciento, aunque en este rubro entran los automóviles que son de marcas estadounidenses pero se arman en el país asiático.

Osorio Fraga comentó que para el futuro vislumbran un mayor movimiento de mercancías de Asia, principalmente China y Japón.

Octubre 4, 2024  |  Portuaria

Noticias relacionadas
Gobierno de Colima y Marina supervisan arranque de dragado en proyecto Puerto Nuevo Manzanillo Cuyutlán
Enero 23, 2025
Este 2025 se ampliará el puerto de Veracruz y construirá puente Boca del Río-Alvarado
Enero 15, 2025
Joaquín Díaz Mena revisó el proyecto para modernizar y ampliar Puerto de Progreso, en Yucatán
Enero 14, 2025
La Cuarta Transformación de la historia marítima de Yucatán: Inicia la Ampliación y Modernización del Puerto de Progreso
Enero 13, 2025
.

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll