
Morelia, Michoacán.- Los puertos deben estar a cargo de un capitán de altura y no de un almirante, afirmó tajante el especialista en Derecho Marítimo Abelardo Guido Roa, tras criticar la decisión de quitarle esa rectoría a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y dejársela a la Marina Armada de México.
Al hablar de la importancia del derecho marítimo planteó varios puntos de vista. En el territorio que le corresponde al Estado mexicano, terreno, espacio aéreo y aguas en el mar, en este último se tiene casi el doble de espacio. En tierra se tienen casi dos millones de kilómetros cuadrados y en el mar 2 millones 750 mil. Michoacán cuenta con el puerto de Lázaro Cárdenas, y que es administrado por una API.
Dijo que la Administración Portuaria Integral presentó un plan de desarrollo hace 12 años, que consta de ocho etapas y en estos momentos está culminando la quinta y ya se cuenta con el puerto más grande del territorio mexicano. Para cuando culmine ese proceso se convertirá en el puerto con mayor capacidad e importancia de la costa americana del Pacífico.
Previó que la economía de Michoacán se apoyará de manera significativa del movimiento que ocurra en el puerto, gracias al movimiento de mercancías y embarcaciones, inclusive todo se está preparando pues este punto hace un tiempo dragó su canal principal de navegación a 18 metros de profundidad de calado. En este punto, explicó que en esta rama se mide hacia abajo, por su profundidad.
El también expresidente del Colegio de Abogados destacó que la posición estratégica del puerto de Lázaro Cárdenas permite la importancia de comercio que viene de países de Asia como Hong Kong, Japón, China, Corea. Este lugar se convirtió en el eje central, tras desplazar a Manzanillo, que durante mucho tiempo operó como el puerto principal, sin embargo, como ya no cuenta con espacio para crecer "se estacionó" y se frenó su desarrollo.
En cambio, LC cuenta con terreno de reserva para poder seguir creciendo. "Ya hay dos terminales portuarias de contenedores y en total en esos dos terminales portuarios son casi 20 grúas las que operan, es decir las que bajan directamente el contenedor desde el barco para depositarlo en el patio de contenedores y que ahí lo recoja el propietario con un trámite aduanal".