
De acuerdo con la Secretaría de Marina, el movimiento de petróleo y sus derivados sumó 24.5 millones de toneladas, un avance de 3.5 por ciento comparado con los meses de enero a marzo del año pasado.
Mientras que los graneles minerales totalizaron poco más de 15.4 millones de toneladas, que corresponden al 22.42 por ciento del total nacional, y que significan un aumento de 3.3 por ciento frente a 14.9 millones de toneladas transportadas en los periodos de referencia.
En tanto, los graneles agrícolas ascendieron a más de 3.8 millones de toneladas, participando con 5.64 por ciento del total nacional y un alza de 1.1 por ciento respecto al primer trimestre de 2021.
En su reporte la dependencia detalló que la carga contenerizada tuvo un avance de 13.3 por ciento, al totalizar 14 millones 578 mil toneladas, de igual forma comparadas con los tres primeros meses del año pasado.
Asimismo durante el primer trimestre del año, a través de los puertos nacionales se trasladaron 392 mil 081 vehículos, lo que significó una caída de 1.8 por ciento frente al mismo trimestre pero del 2021.
El puerto de Lázaro Cárdenas, fue el único que registró crecimiento en el movimiento de vehículos durante los primeros tres meses del presente año al trasladar 133 mil 853 unidades.
En contraste el puerto de Mazatlán fue el que tuvo una mayor caída con un descenso de 56.9 por ciento, con 2 mil 384 unidades.