
El sistema de salud de Veracruz recibirá un impulso financiero sin precedentes. La gobernadora Rocío Nahle García anunció que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, autorizó una inversión histórica de 2,939 millones de pesos para un ambicioso plan de obras hospitalarias en la entidad.
Este paquete de inversión está diseñado para abordar problemas estructurales en la infraestructura de salud, desde hospitales que operan en zonas de riesgo hasta instalaciones que han superado su vida útil por décadas. El plan no solo contempla la construcción de nuevos edificios, sino también su equipamiento y la contratación de personal médico especializado.
Plan de rescate hospitalario: ¿Qué hospitales serán beneficiados?
La inversión se distribuirá de manera estratégica en varias regiones del estado para atender las necesidades más urgentes. A continuación, se detalla el desglose de los proyectos clave:
- Tuxpan: Inversión de 950 MDP para la sustitución total del hospital de más de 100 años de antigüedad. Se construirá una nueva unidad con 120 camas y 5 quirófanos.
- Misantla: Inversión de 450 MDP para la sustitución del hospital actual, ubicado en una zona de riesgo. Se buscará un nuevo terreno para su construcción.
- Pánuco: Inversión de 450 MDP para la reconstrucción integral del Hospital General, con el objetivo de fortalecer la atención en la zona norte.
- Alta Especialidad (Veracruz): Inversión de 265 MDP para la conclusión de obras pendientes y la modernización de instalaciones, mejorando los servicios de alta complejidad.
- Tlapacoyan: Inversión de 200 MDP para la sustitución del hospital actual, que se encuentra en una zona vulnerable. Se construirá una nueva unidad con 15 camas.
- Orizaba (Salud Mental): Inversión de 312 MDP para la contratación de personal especializado (psiquiatras, psicólogos, enfermeros) para el Hospital Dr. Víctor M. Concha Vásquez.
- Varios Municipios: Inversión de 312 MDP para el reforzamiento de áreas quirúrgicas en hospitales de Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Minatitlán, Papantla, entre otros.
Un impacto directo en la calidad de vida
La ejecución de este plan representa una transformación tangible para el acceso a la salud en Veracruz. La sustitución de hospitales como el de Tuxpan, con más de un siglo de servicio, o los de Misantla y Tlapacoyan, ubicados en zonas de riesgo de inundación, era una demanda histórica de la población.
«Hemos avanzado mucho en un mes. Estamos atendiendo por igual zonas rurales y urbanas, y este esfuerzo va a continuar», declaró la gobernadora Rocío Nahle, refiriéndose también a los avances en el abasto de medicamentos, que según informó, ha alcanzado un 70% de progreso en la distribución.
Además de la infraestructura, la inversión en el Hospital de Salud Mental de Orizaba y el fortalecimiento de las áreas quirúrgicas en 11 hospitales a través de IMSS-Bienestar, apunta a mejorar la calidad y la especialización de los servicios médicos disponibles para los veracruzanos.
Cronograma y siguientes pasos Los proyectos tienen diferentes plazos de ejecución. Por ejemplo, la construcción del nuevo hospital de Tuxpan está programada para iniciar en 2026 y concluir en 2028. Para los hospitales de Misantla y Tlapacoyan, el primer paso será la adquisición de terrenos seguros y adecuados para las nuevas edificaciones.
Esta inyección de recursos federales es una de las apuestas más significativas para modernizar el sistema de salud estatal y garantizar que los ciudadanos reciban atención en instalaciones dignas, seguras y bien equipadas.