800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Fuentes de Consulta
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC
    • Otros
Imagen 101
Imagen 102
Imagen 103


Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4


Imagen 5 Imagen 6 Imagen 7 Imagen 8


Imagen 9 Imagen 10 Imagen 11 Imagen 12


Imagen 13 Imagen 14 Imagen 15 Imagen 16


Imagen 17 Imagen 18 Imagen 19 Imagen 20




 

Conoce sobre el sector del Turismo




 

Reuniones


Buscador:   







  • Convenio de Colaboración CMIC - SECTUR

Fomentamos el consumo de productos y servicios que ofrecen las empresas mexicanas constructoras y/o desarrolladoras turísticas en el País.

El pasado 29 de abril se llevo acabo la firma del convenio de colaboración CMIC  SECTUR el cual tiene como objetivo desarrollar las siguientes acciones

Promover con el sector privado la contratación de empresas nacionales para la realización de la construcción y/o infraestructura turística
Facilitar la información respecto de los esquemas de inversión y financiamiento que otorgan diversas entidades, para las empresas nacionales formales, afiliadas a la CMIC, que generen alianzas estratégicas con empresas nacionales y/o extranjeras que pretendan realizar inversiones en el sector turístico de México.
Integrar la Comisión Mixta SECTUR-CMIC,
Proporcionar a la SECTUR un listado de empresas afiliadas especialistas en la ejecución, construcción, mantenimiento y supervisión de proyectos enfocados al turismo.
Ofrecer los servicios de sus instituciones conexas para coadyuvar en el logro de los objetivos de la SECTUR, con el propósito de incrementar la calidad de la infraestructura turística.
Promover entre las empresas afiliadas que se dediquen a la construcción y/o desarrollo de infraestructura turística en México la utilización de insumos nacionales.

Abril 30 de 2025




  • CMIC sostiene importante reunión con el Subsecretario de Turismo Federal para Impulsar la Reconstrucción de Acapulco.

El pasado 7 de abril se sostuvo una reunión clave con el Subsecretario de Turismo del Gobierno Federal, Lic. Sebastián Ramírez Mendoza, donde se abordaron estrategias y proyectos vinculados al plan de reconstrucción de Acapulco, donde nos dieron a conocer los trabajos realizados después del huracán O´TIS y JOHN, donde se generan de 1500 a 1600 viviendas, se recuperaran 75 torres de condominios, se generan inversiones en infraestructura:

FONATUR por un monto de 800,000 millones  2025 1,200 MD en los próximos 5 años.
CONAGUA 500,000 MD
MARINA restauración del puerto de cruceros
SEDATU rescate de espacios públicos
SICT rehabilitación de puentes y carreteras de acceso al puerto de Acapulco
La rehabilitación de zonas emblemáticas, servicios urbanos y proyectos de conectividad en el estado.

De dicha reunión el Subsecretario y CMIC Nacional y la delegación de CMIC Guerrero se comprometieron a generar estrategias de colaboración, firmar un con convenio de colaboración, entregar una propuesta de capacitación y los directorio de afiliados por especialidad de la delegación Guerrero.

Abril 30 de 2025

 

Ver más → Ocultar →









  • Unen esfuerzos Turismo y CMIC para impulsar infraestructura en Morelos

Buscan fortalecer la economía local de la entidad mediante balnearios y espacios turísticos.

La Secretaría de Turismo, encabezada por Daniel Altafi Valladares, sostuvo una reunión con representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para coordinar estrategias que impulsen el desarrollo de infraestructura turística en la entidad.

Durante el encuentro con Héctor Rafael Ceja Torres, coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de la CMIC, y Armando Núñez Iragorri, presidente de la CMIC Morelos, se acordó establecer un convenio de colaboración que priorice la participación de empresas locales en proyectos estratégicos.

El acuerdo busca fortalecer la economía local a través de la modernización de balnearios ejidales, la construcción y mejora de espacios para el turismo de reuniones y la implementación de estudios de factibilidad que garanticen proyectos sostenibles con impacto social.

"Es fundamental desarrollar óptimas condiciones para potenciar el turismo y, al mismo tiempo, impulsar la generación de empleo y el bienestar de las familias morelenses", subrayó Altafi Valladares, quien destacó la importancia de sumar la experiencia y profesionalismo de la CMIC en estos proyectos.

Febrero 06 de 2025








  • Reunión Lic. Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo

Ciudad de México. 8 de enero de 2025. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en su compromiso con el desarrollo de infraestructura turística de alto impacto en México, sostuvo una reunión clave con la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Mtra. Josefina Rodríguez Zamora, en la que participaron el Secretario Nacional, Armando Díaz Infante en representación de nuestro presidente nacional, Luis Méndez Jaled, el vicepresidente de vivienda y desarrollo urbano Pablo García del Valle, el Arq. Héctor Rafael Ceja Torres, Coordinador Ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC Nacional, y el Ing. Pablo Eduardo Haro Panduro, Presidente de CMIC Tamaulipas.

Durante el encuentro, se abordaron estrategias y proyectos vinculados a la planeación y ejecución de infraestructura turística en diversas regiones del país, con un enfoque especial en Tamaulipas, entidad que este año conmemora 50 años de trayectoria de CMIC en el estado. En este contexto, se destacaron los eventos que formarán parte de las celebraciones, en particular la Reunión Nacional de Trabajo en Infraestructura Turística, un foro clave para el sector que reunirá a expertos, empresarios y autoridades gubernamentales para analizar las oportunidades y retos en el desarrollo turístico a nivel nacional.

El Presidente de CMIC Tamaulipas, Ing. Pablo Eduardo Haro Panduro, resaltó la importancia de la colaboración con el Gobierno Federal para fortalecer la infraestructura que impulse la actividad turística como motor económico en la región. Asimismo, el Arq. Héctor Rafael Ceja Torres, desde CMIC Nacional, subrayó la necesidad de integrar soluciones innovadoras y sustentables en la planificación turística, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y el crecimiento equilibrado del sector.

La Secretaria de Turismo Federal, Mtra. Josefina Rodríguez Zamora, por su parte, reconoció el papel fundamental de la industria de la construcción en la consolidación de destinos turísticos modernos y competitivos. En este sentido, reiteró su disposición a trabajar de la mano con la CMIC para impulsar proyectos estratégicos que beneficien a las comunidades locales y promuevan el crecimiento de la infraestructura turística en el país.

Este diálogo refuerza el compromiso de CMIC Tamaulipas y CMIC Nacional con el desarrollo del sector turístico, consolidando alianzas estratégicas que garanticen una infraestructura de calidad, sostenible y con impacto social.

Enero 08 de 2025








  • Reunión de trabajo de la coordinación ejecutiva de planeación turística social

Se crearán ejes de acción entre la vicepresidencia de Turismo y Obra privada para fortalecerse.

Se busca tener una relación con la secretaria de turismo a nivel nacional y posteriormente buscar la manera de vincular a cada delegación con la secretaria de turismo local para un trabajo de la mano que ayude y fortaleza la relación de la CMIC y secretaria de Turismo.

El Mtro. Jorge García de la delegación Estado de México menciono que tiene relación con la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México y con la Universidad Autónoma del Estado de México.

Se mencionó la importancia de la vivienda y el turismo, la relación que tiene sobre donde residen los trabajadores de este sector.

El vicepresidente Héctor Ceja les pidió a los encargados de las 14 delegaciones que le ayuden a identificar en su respectivo territorio los proyectos que tengan vinculación al sector turismo u obra privada para la creación de un banco de proyectos.

Elisa Isabel Vázquez Rosales menciono la importancia de involucrarse en el área de mantenimiento en los Pueblos mágicos de México para el buen estado las construcciones dentro de estos lugares que atraen muchos turistas a los estados, con la finalidad de apoyar a pequeñas

Mayo 08 de 2024








  • Reunión de Banco Mundial

Temas que se trataron:

" Presentación de la CMIC
"Presentación del Banco Mundial
Puntos Importantes:
Traer inversiones alemanas enfocado en manufacturas y edificaciones
Gabriela manzano comentó que la vivienda debe de tener todo su empeño porque todo el mundo está preocupado por la vivienda.
Para los afiliados de CMIC se necesitan estímulos y acercarlos a los bonos a parte de solicitar beneficios fiscales.
Ambas partes comentaron que no hay obra pública así que se tiene que enfocar en el sector privado.
Cursos de capacitación que da CMIC para tener las normas internacionales necesarias que soliciten los proyectos del Banco Mundial para que puedan participar.
Los proyectos del Banco Mundial van principalmente enfocados a la innovación y a la sustentabilidad.
Algo que se quiere lograr en México es replicar algunas de las acciones que ha tenido el banco mundial en otros países que puedan ayudar a los sectores de la CMIC.
El banco mundial trabaja a nivel nacional porque no está permitido que trabaje directamente con los estados en México. IFC es brazo importante para ellos en otros países trabajan principalmente en municipios y estados que es donde se encuentran las principales necesidades no trabajan casi con recursos no rembolsables.
El cliente principal es el sector público, uno de los proyectos que tienen en temas hídricos es en el Cutzamala que posiblemente no se concluya.
Se quiere formular un programa en México enfocado en la sequía, analices de que se puede hacer y cómo mejorar los sistemas de riego.
Otro proyecto que se tiene es sobre el transporte urbano y el de paisajes, áreas forestales.
Agricultura en temas de financiamiento a pequeños agricultores.
Innovación en instrumentos, sustentabilidad.
Programa 30x30 0 Recursos no rembolsables.
Bancos públicos de desarrollo trabajar de la mano con el banco mundial.
Existe mucho potencial y alianzas entre instituciones de como potencializar empresas desde parques industriales y vivienda que será necesaria con la llegada de las nuevas empresas como es tesla y de qué manera encontrar ese apoyo político para impulsar la colaboración.
Bancos de fomento son los que ayudan a acercarse al sector privado a potencializar los instrumentos que se han generado.
PYMES es un tema importante donde se quiere apoyar a esas minorías.
Compartir los puntos que se tenían anteriormente y en cuales, con vivienda, construcción, transporte, etc. En los cuales se puedan involucrar.
Se propuso Informar sobre los proyectos que tiene el banco mundial a las delegaciones de CMIC y capacitarlas para que puedan participar y explicar dichos proyectos.

Mayo 08 de 2024








  • Reunión con sector de Construcción - INFONAVIT, CMIC, CANADEVI

Temas que se trataron:

Beneficios que ofrece CMIC
Financiamiento verde en el sector de la construcción
Autoconstrucción
Incentivos
Selección de sub-sectores y empresas

Puntos Importantes:

CMIC señala que los 10,000 afiliados de un total de 19,000 empresas en el sector, mayoría siendo PyMES (70%) y que, al afiliarse, se registra el sector de actividad, destacando su edificación.

CMIC ofreció espacios futuros a la GIZ para presentar el proyecto de Apoyo a la Transición Justa en México. CMIC persuade a las empresas en participar en iniciativas de sostenibilidad, gestión y control de metas, promoviendo finanzas sostenibles, responsabilidad social corporativa, modelos de integridad y cumplimiento y buenas prácticas en el manejo de recursos, agua, energía, etc.

El Banco Mundial puede compartir un estudio sobre las brechas de competencias de capital humano que puede ser útil para la concepción del proyecto de Apoyo a la Transición Justa

El Banco Mundial argumenta sobre financiamiento verde en el sector de construcción, que ofrece la creación de una taxonomía verde, hipotecas verdes y la necesidad de transparentar el uso de los bonos verdes y aspectos regulatorios para dar claridad al sector construcción y explorar cómo catalizar incentivos los carrots junto a los bancos de desarrollo

El INFONAVIT informa la gran existencia de viviendas autoproducidas en México, que no son sostenibles y los desafías que presentan, al ser un sector de vivienda con calidad en las construcciones.

Los incentivos para el cambio de conducta se refieren al uso de empresas tractoras que exigen estándares de sostenibilidad y el potencial de cambios de prácticas en el sector de proyectos, a partir de inversiones significativas.

En la selección de sub-sectores y empresas explicaron la necesidad de entender la cadena de valor del sector de construcción y su financiamiento para avanzar la sostenibilidad.

Abril 17 de 2024








  • Tianguis Turístico México en la edición 48, 2024

El pasado lunes 8 y martes 9 la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción participó en la inauguración de la 48º Edición del Tianguis Turístico México 2024 y en la "Cena de Capitanes" en Acapulco Guerrero, con la presencia del Arq. Héctor Rafael Ceja Torres en representación de nuestro presidente nacional Mtro. Luis Rafael Méndez Jaled. De igual manera el Ing. Carlos Francisco Sevilla Rodríguez fue parte de este importante evento.

El evento fue inaugurado por la Gobernadora de Guerrero Lic. Evelyn Cecia Salgado Pineda y el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués, entre otros Gobernadores, secretarios de Turismo de los Estados y funcionarios Federales y Estatales.

En el marco del Tianguis se tuvo la oportunidad de dialogar con actores relevantes de la actividad turística vinculada a la Construcción de Infraestructura eje detonador del desarrollo de los polos turísticos y de los núcleos de población que dependen de esta actividad, entre ellos el Mtro. Humberto Hernández Haddad Subsecretario de Calidad y Regulación de SECTUR, Lic. Juan Enrique Suárez del Real Tostado Presidente de la ASETUR (Asociación de Secretarios de Turismo), Arq. Rodrigo Esponda Cascajares Director General del Fideicomiso de Turismo de los Cabos "Fiturca".

Abril 15 de 2024








  • Webcast Gestión Profesional de riesgos ante contingencias

Temas que se trataron:

Tipos de Activos Proceso de Contratación de póliza Proceso de Reclamo Impuestos Corporativos Efectos Posteriores de Forma Medidas / Efectos Inmediatos Recuperación de Seguros

Puntos Importantes:

Adriana Berrocal, en el primer módulo, explica los tipos de activos, como inmobiliarios, de propiedad personal y los intangibles.

Hace un análisis, en donde propone alcance de coberturas, de monto, costo, valor actual, propuestas y soporte de los procesos de contratación de pólizas.

Y como último punto, introduce en los procesos de reclamo un mecanismo de conformar un equipo de trabajo centrado, en la gestión de los reclamos, para comprender, desarrollar, establecer y asistir a una estrategia de acción, en caso de riesgos.

En el 2do Módulo Alberto Miranda, argumenta lo que son los impuestos corporativos y como se desarrollan en la empresa.

Señala los efectos posteriores de forma, aquellos donde se involucran los avisos de baja, deducción de activos, Revisión y contabilidad de comprobantes fiscales y letras ¨negras¨, diferencias en CFDI´s, bajas de inversión y recuperación de saldos.

Integran las medidas / efectos inmediatos y recuperación de seguros, en la reinversión, ingreso acumulable, posibilidad de estímulos fiscales, reglas transitorias, pagos provisionales y operaciones de financiamiento para acelerar la recuperación de activos.

Hace un enfoque del artículo 28 de la LISR, de las penas convencionales que podrán deducirse en caso fortuito o fuerza mayor.

Explicaron un mapa de ruta, que empieza con el reclamo, en donde se hace el plan del equipo de trabajo, sigue el reinicio de actividades, la selección de la aseguradora, aquella que hace la evaluación de riesgos, sigue con la selección de cobertura y una estimación preliminar de pérdidas y así consecutivamente, cada que se encuentre o se evalúen amenazas.

Abril 09 de 2024








  • Reunión de IFC - CMIC

Temas que se trataron:

Pilares de IFC
Necesidades de sus proyectos piloto
Ejes transversales de CMIC
Ejes de Colaboración

Puntos Importantes:

IFC

Sustentabilidad. - Incrementar el uso de Energías Renovables y la eficiencia energética con el objetivo de que la industria de la Construcción adopte estrategias de mitigación al cambio climático, con el consciente aprovechamiento de los beneficios financieros y fiscales ligados al uso de energías renovables.

Inclusión. - incentivar la participación de las mujeres y sectores vulnerables, acercándoles elementos para recortar la brecha de oportunidades fomentando la capacitación y las oportunidades para su crecimiento. Productividad, a fin de incrementar de valor agregado en las empresas del sector, aprovechar la cercanía de proveedores y que las empresas tengan acceso al financiamiento.

Otro de los objetivos de IFC es la capacitación, del personal del Sector productivo con forme a las necesidades del mercado, con tecnología e innovación en sus cursos piloto.

En forma de Colaboración IFC comparte la información de Descarbonización, con el objeto de hacer otra reunión en donde puedan establecer nuevos acuerdos y proyectos. Con la finalidad de que las empresas globales, puedan consumir, el producto local.

CMIC

CMIC informa que es un órgano con 9,000 afiliados, con Pymes del 90% más.

En el que sus ejes principales, son la Innovación, Sustentabilidad, Economía Circular, Exploración de Nuevos Materiales, Inversión Pública, Orientación de Recursos y Servicios relacionados con la Obra.

CMIC explica, que ocupa un rol de subsidiario, en donde los diferentes sectores, son los encargados de clasificar las necesidades, de cada proyecto.

El Sector de interés en la reunión es el de los Sectores de Obra Privada, carreteras, ferroviario financiamiento, sustentabilidad e Infraestructura Turística Social.

Acuerdos

Se sostendrá una reunión el Country Manager de IFC para revisar las diferentes acciones que se pueden llevar a cabo entre ambas instituciones.

Se potencializar la colaboración entre la CMIC e IFC (más allá de la certificación EDGE) con capacitación, financiamiento en los sectores de innovación, energía renovable, Sustentabilidad y Turismo.

Áreas de oportunidad IFC-CMIC:

Financiamiento Infraestructura
Financiamiento Construcción Privada Sustentable
Financiamiento para Energías Renovables
Financiamiento para Carreteras
Financiamiento para Vías Ferreras
Inclusión
Productividad
Sustentabilidad
Asistencia Técnica Edge
Impulso a la Mipymes

Enero 19 de 2024








  • La CMIC estuvo presente en la "inauguración de la 47* adición del Tianguis Turístico México 2023"

El evento fue encabezado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués que por primera vez se realiza en la Ciudad de México del 26 al 29 de marzo en el Centro Citibanamex.

En este acto también se hicieron entrega de reconocimientos a personajes destacados por su contribución a la promoción e impulso al turismo en distintas áreas.

Asistieron a este acto el gobernador de Oaxaca y presidente de la Conago, Salomón Jara Cruz; el gobernador de Yucatán y presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, Mauricio Vila Dosal; el presidente de la Canaco-Servytur, Héctor Tejada Shaar, así como representantes de cámaras empresariales, gobernadores y representantes de los distintos municipios con vocación turística del país. Asimismo por parte de la CMIC Nacional, en representación del Ing. Francisco Javier Solares Alemán, asistió el Ing. Quel Galván Pelayo, Coordinador de Ejecutiva de Obra Privada, y la Mtra. Lilia Marcela Heredia Izquierdo, Presidenta de la CMIC Ciudad de México.

Durante el mensaje inaugural, la Jefa de Gobierno agradeció la presencia de los gobernadores asistentes y les dio la bienvenida a la "Ciudad de innovación, libertades y derechos", que abre las puertas a todos los participantes de este evento. De igual manera destacó el papel preponderante que tiene el turismo en México, resaltando que, en el 2022, se convirtió en el segundo país más visitado.

El titular de Turismo federal dijo que esta edición será un hito en la historia del turismo nacional, ratificando a México como potencia turística mundial y un destino lleno de éxito y crecimiento exponencial.

Se anunció que para este año se espera la participación de más de 600 empresas expositoras y 700 compradoras de los cinco continentes.

Marzo 26 de 2023








  • La Cmic estuvo presente en la tradicional "Cena de Capitanes de la industria" en el marco del Tianguis Turística 2023

El evento se llevó a cabo en Centro Citibanamex en la Ciudad de México, participaron el secretario de Turismo, Lic. Miguel Torruco Márquez y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

Asistieron alrededor de 700 representantes turísticos.

Del sector privado estuvieron Francisco Cervantes, presidente del CCE Héctor Tejada, presidente de CONCANACA; los integrantes de Asectur, que encabeza Juan Enrique Suarez del Real secretario de Turismo de Nayarit y las principales agencias de tour operación.

Por parte de la CMIC Nacional, en representación del Ing. Francisco Solares Alemán, asistió el Ing. Quel Galván Pelayo, coordinador Ejecutivo de Obra Privada.

El objetivo general fue confirmar la voluntad y esfuerzo que se está haciendo en todos los niveles de gobierno para seguir impulsando el sector turístico, que beneficia, directa o indirectamente, a más del 10% de la población.

La industria Respondió con entusiasmo y hay más de dos mil compradores registrados, un número que no se había visto después del inicio de la pandemia.

Marzo 25 de 2023








  • Webinar: Oportunidad de negocio de la construcción verde. ¿Cómo lograrlo con EDGE? una innovación de IFC

El Lic. Joel Sánchez Briseño, Líder de Construcción Sostenible para México de la Corporación Financiera Internacional (IFC), presentó la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), que es una plataforma para que las construcciones nuevas o existentes, sean más eficientes.

El IFC, brazo financiero del Banco Mundial, cuenta con esta aplicación que ayuda a las empresas a conocer el gasto real, por ejemplo, en la luz, el agua y en qué sectores se debería de prestar atención para su inversión.

Durante el webinar se invitó a los afiliados a certificarse y que a su vez se conviertan en certificador EDGE, así como que conozcan el potencial de inversión que representa la construcción verde para sus empresas.

El IFC trabajará con diferentes empresas bancarias a través de créditos y financiamientos para que se generen las condiciones financieras aptas para hacer crecer el área de la Construcción Verde. Actualmente Monterrey ha sido una de las regiones que ha apostado por este tipo de construcciones.

Febrero 22 de 2023








  • Reunión de seguimiento con el Lic. Joel Sánchez Briseño, Líder de Construcción Sostenible para México de la Corporación Financiera Internacional (IFC), el ITC, ICIC y fIC

Generar un plan de capacitación con el ICIC, ITC y FIC.

Generar espacios para impartir taller formativo en la certificación EDGE con los afiliados CMIC. Estuvieron Presentes:
Mtro. Marco Vinicio López González, Rector ITC Nacional CMIC.
Arq. Héctor Rafael Ceja Torres, vicepresidente de turismo, Delegación CMIC Nayarit.

Compromisos.

Impartir 2 talleres introductorios gratuitos, uno con tema "incrementa tus ingresos a través de la Certificación EDGE (Excellence In Desingn For Grater Efficiences), y otro en la actualización de la plataforma EDGE gratuita, como parte del proceso de certificación, ambos con casos de negocios en contracción, sustentabilidad y etiquetas verdes.

Realización de los talleres en conjunto con el IFC a través de videoconferencias con los afiliados de nuestra institución mediante el Programa de Información y Atención al Afiliado, los cuales se llevan a cabo cada miércoles a las 09:00 horas (posibles fechas 15 y 22 de febrero de 2022).

Enero 25 de 2023








  • Reunión con el Lic. Joel Sánchez Briseño, Líder de Construcción Sostenible para México de la Colaboración Financiera Internacional (IFC).

Presentación de acciones del IFC, y contexto para promover al sector privado en infraestructura sustentable, así como la Certificación EDGE (Excellence In Desing For Greater Efficiencies).

Ing. Quel Galvan Pelayo, Coordinador Nacional De Obra Privada, CMIC

M:L. Luis Armando Diaz Infante Chapa, Vicepresidente Nacional de Financiamiento, CMIC.

Mtro. Luis Rafael Mandez Jaled, vicepresidente Nacional de Instituciones, CMIC.

Arq. Hector Rafael ceja Torres, Vicepresidente de Turismo, Delegación CMIC Nayarit.

Capacitación de ITC, FIC, FIC.

Realizar las gestiones necesarias para firmar un Memorandum de Entendimiento..

Compartir a la CMIC los proyectos de inversión de la Corporación Financiera Internacional (IFC), para financiamiento en Construcción Sostenible en México.

Trabajar en conjunta con la IFC mientras se gestiona la firma del Memorandum de Entendimiento IFC-CMIC.

Organizar meses de trabajo entre el ITC, ICIC y FIC para generar productos financieros de formación de capacitación para ser Organismo Certificado, para que los afiliados CMIC obtengan la Certificación EDGE, a través de la plataforma en line gratuita, talleres introductorios de 1 hora de casos de negocio en construcción y asesoría en sustentabilidad y etiqueta verde.

Vinculación con el área de Contract Management del IFC, para realizar reuniones de financiamiento 1 a 1 de deuda en temas inmobiliarios.

Enero 19 de 2023








  • Lanzamiento Nacional del Programa Formación ADPTUR, en colaboración con ADAPTUR-GIZ,SECTUR,ASETUR.

El Programa ADPTUR ha sido diseñado por diversos expertos del país:adaptur y Sustentur Academy y busca coadyuvar en el fortalecimiento de las capacidades en temas de Sustentabilidad, Cambio Climático y Adaptación en el sector turismo.

El programa está estructurado en 4 modulo: con una duración mínima de 20 horas.

No tiene costo, se otorgará constancia por cada módulo y un diploma al concluirlo.

Esta especial mente dirigido a empresas de la industria de la construcción y para cualquier profesional del sector turístico que quiere profesionalizar sus capacidades para la adaptación al cambio climático.

La presentación del Programa tuvo lugar de forma virtual y participo el Ing. Francisco Javier Solares Aleman, presidente nacional de la CMIC, destacando la importancia de cuidar al medio ambiente, a partir de edificaciones, remodelaciones y reacondicionamiento sustentables; planeación, diseño, ubicación, construcción operación, e incluso demoliciones.

También estuvieron presentes los titulares y representantes del sector turístico y medio ambiente de México, como son: Mtra. Ana Lorena Gudiño Valdez, Directora del Proyecto Adaptación al cambio Climático en Turismo (ADAPTUR -GIZ) el Mtro. Humberto Hernández Haddad, Subsecretario de Turismo De la SECTUR; y el Lic. Juan Enrique Suarez Del Real Tostado, presidente de ASECTUR)

Enero 10 de 2023








  • CMIC-GOBIERNO DE SINALOA

En representación del Presidente Nacional CMIC, Ing. Francisco Solares Alemán, asistió al Primer Informe del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Ricardo Madrid Pérez, expuso que con la entrega del informe se materializa uno de los ejercicios más importantes del proceso de rendición de cuentas.

Noviembre 23 de 2022








  • CMIC-IFC

Reunión con Joel Sánchez, EDGE de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo del Banco Mundial.

Para la presentación Solución para la industria Hotelera Sostenible en el Sector Privado

Actualmente, el Excellence In Design For Greater Efficiencies (EDGE) está financiado por el gobierno del Reino Unido con financiamiento original de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) de Suiza.

El IFC tiene, una estrategia basada en cuatro ejes para promover una mayor inversión en edificios ecológicos:

Inversión y asesoramiento para los Bancos.

Inversión y asesoramiento para el Sector Inmobiliario.

Certificación EDGE.

Códigos e iniciativas de la construcción ecológica.

Principales acuerdos:

Se acordaron las Modalidades de colaboración:

-Hacer sinergia casos éxito de hoteles sostenibles

-Adoptar los casos de negocio para los hoteles nuevos en México, con medidas necesarias para alcanzar el 20% al año de eficiencia para los proyectos de nuevos hoteles, y cuantificación de impacto en: ahorros de servicios; ahorro de agua y energía, en medidas de modernización; en hoteles ecológicos certificados.

La solución de EDGE:

-Software Gratuito: muestra cómo reducir el uso intensivo de recursos en el diseño de un edificio.

-Etiqueta Verde Verificada, 20% norma factible de alcanzar.

Octubre 19 de 2022








  • CMIC-GIZ-ADAPTUR

Primera reunión de trabajo después de la firma de convenio con GIZ-ADAPTUR, donde se presentaron los avances del "Diseño e implementación del Programa de Formación para el desarrollo de capacidades en cambio climático con enfoque en Adaptación basada en Ecosistemas para el sector turismo en México".

Con el objetivo de Fortalecer el Desarrollo de Capacidades en actores del sector público, privado y social para institucionalizar el conocimiento sobre impactos y riesgos asociados al cambio climático, con énfasis en Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE), en el sector turismo en México.

Contamos con la presencia de la Lic. Diana Valera; Representante de GIZ México en nuestras oficinas CMIC y miembros de su grupo de Trabajo de forma Virtual, además de presencia remota del Ing. Hector Ceja; Vicepresidente de Turismo en la Delegación Nayarit, el Arq. Alfonso Carrillo; Director del Observatorio CMIC, el Lic. Luis Alcantara; Gerente del ICIC y el Mtro. David Flores Gutiérrez; Gerente de la FIC.

Agosto 04 de 2022








  • CMIC-ASETUR

Reunión de seguimiento a la firma de convenio con la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).

Se entablaron temas de relevancia con el área jurídica de ambas instituciones para llevar a cabo el objetivo de una manera más objetiva.

En dicha reunión virtual nos acompañaron el Lic. Carlos Alberto Presenda Jiménez, Secretario Particular de la Secretaría de Turismo, ASETUR, el Lic. Gerardo Calderón Sánchez y la Lic. Patricia Rios; Área Jurídica de ASETUR.

Agosto 02 de 2022








  • 1er Taller Técnico sobre prácticas de Reconstrucción del puerto de Acapulco.

Objetivo: Presentar las buenas prácticas, soluciones y recomendaciones, ingenieriles y ambientales para la Recuperación temprana Resiliente del sector Turismo de Acapulco, Guerrero. El taller fue dirigido a diseñadores, constructores y operadores clave de las empresas, hoteles, restaurantes, así como a las empresas constructoras que hayan contratado.

En esta ocasión, hablaron más directamente de temas técnicos. Se compartieron las acciones realizadas para la elaboración de una guía, la descripción de fenómenos climáticos, recomendaciones para las zonas portuarias en tema de materiales, las recomendaciones para estructuras patrimoniales y las recomendaciones para nuevos desarrollos, Dentro del taller se compartió la guía de Recomendaciones en Acapulco.

Se registraron al taller 80 afiliados de la CMIC de las delegaciones.

Abril 15 de 2021

 

Ocultar →





 

Videoconferencias




Entrevista del Grupo Fórmula al Arq. Héctor Ceja Torres

Adaptación al cambio climático

Proyectos de Infraestructura

Infraestructura CMIC

 
 

Noticias



May 20
Rentas turísticas detonan construcción de departamentos en Cancún y Los Cabos

Pese a la incertidumbre en los mercados financieros, RIO Capital impulsará siete proyectos turísticos durante el 2025, los cuales representan un monto de 500 millones de pesos...

Más información
May 19
La terminal 2 del aeropuerto de Puerto Vallarta fortalecerá turismo y la conectividad

La inauguración de la Terminal 2 del aeropuerto de Puerto Vallarta está proyectada para finales de 2026, mientras, continúan los trabajos...

Más información
May 16
Afinan proyectos de infraestructura turística

Más información
May 15
Se destinarán 8,000 millones de pesos, en colaboración con BBVA, para créditos dirigidos a proyectos turísticos y renovación de los Pueblos Mágicos

Más información

 

Ver más noticias →





Sitios de Interés

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6

Material de Interés

Imagen 51
Imagen 52
Imagen 53
Imagen 54
Imagen 55
Imagen 56
Imagen 57
Imagen 58
Imagen 59
Imagen 60
Otros sectores:
Fecha de última actualización Mayo 20, 2025


Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll