
La Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR) continúa trabajando por el desarrollo turístico del país. En una reciente reunión de trabajo encabezada por su presidente, Bernardo Cueto Riestra, y la Mesa Directiva de la Asociación, se reforzaron los lazos con aliados estratégicos para avanzar en el objetivo de que el turismo sea una prioridad nacional.
Durante la sesión, se destacó el trabajo coordinado con Global Nexus, aliado fundamental en la estrategia para posicionar a México como potencia turística internacional mediante la colaboración con organismos globales. Un ejemplo claro de este enfoque es la destacada participación de ASETUR en la reciente elección de la Secretaría General de ONU Turismo.
Cueto Riestra enfatizó la importancia de estrechar la relación con Estados Unidos, principal mercado emisor de turistas hacia México, subrayando el interés mutuo en trabajar en conjunto con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2026, evento que México coorganizará con Canadá y Estados Unidos. Representa una gran área de oportunidad para la industria de viajes en los tres países, afirmó.
Asimismo, se habló de la estrategia para fortalecer el turismo internacional proveniente de mercados clave de Latinoamérica como Colombia y Brasil, en coordinación con autoridades federales, para luego proyectarse hacia Europa y el resto del mundo.
En la reunión participaron Rubén Olmos y Miren Berganza, CEO y vicepresidenta de Global Nexus, respectivamente, con quienes se analizaron las perspectivas globales del turismo, la visión estratégica para México y se destacó la positiva percepción internacional que goza el país como destino turístico.
Cueto Riestra también resaltó el estrecho vínculo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el cual se exploran oportunidades para fortalecer la infraestructura turística, promover la digitalización y potenciar la capacitación. Junto a Irasema Infante Barbosa, especialista líder de Sector para la Unidad de Integración del BID, se detallaron acciones como el impulso a la innovación, la competitividad, el desarrollo rural, la formación de talento y proyectos específicos en destinos como Acapulco, enfocados en infraestructura y manejo sustentable. Además, se destacó el potencial de aprovechar la afluencia de visitantes durante la Copa Mundial de la FIFA 2026.
El presidente de ASETUR reiteró el compromiso de la Asociación para acompañar los proyectos que el BID desarrolla en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora. También subrayó la importancia de alinear esfuerzos con las 32 entidades federativas para fortalecer el turismo desde lo local.
Cueto Riestra explicó que todas estas acciones están enmarcadas en el plan de trabajo de la actual Mesa Directiva, organizada bajo cinco nuevas comisiones: Promoción, Competitividad, Conectividad, Sustentabilidad y Protección al Turista. En ASETUR hay gran unidad entre las 32 secretarias y secretarios de Turismo, quienes estamos trabajando en la agenda para que el turismo sea prioridad nacional, al ser un motor de desarrollo económico y social que beneficia directamente a las comunidades, concluyó.
A la reunión, realizada en formato híbrido, asistieron la secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal; los subsecretarios de Turismo de Sonora, Eugenio Aguirre Maldonado; de Durango, Olivia Margarita Fernández; así como representantes de las Secretarías de Turismo de Querétaro y Michoacán, entre otros.