
Octubre
Primera reunión de trabajo después de la firma de convenio con GIZ-ADAPTUR, donde se presentaron los avances del "Diseño e implementación del Programa de Formación para el desarrollo de capacidades en cambio climático con enfoque en Adaptación basada en Ecosistemas para el sector turismo en México".
Con el objetivo de Fortalecer el Desarrollo de Capacidades en actores del sector público, privado y social para institucionalizar el conocimiento sobre impactos y riesgos asociados al cambio climático, con énfasis en Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE), en el sector turismo en México.
Contamos con la presencia de la Lic. Diana Valera; Representante de GIZ México en nuestras oficinas CMIC y miembros de su grupo de Trabajo de forma Virtual, además de presencia remota del Ing. Hector Ceja; Vicepresidente de Turismo en la Delegación Nayarit, el Arq. Alfonso Carrillo; Director del Observatorio CMIC, el Lic. Luis Alcantara; Gerente del ICIC y el Mtro. David Flores Gutiérrez; Gerente de la FIC.
Reunión de seguimiento a la firma de convenio con la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).
Se entablaron temas de relevancia con el área jurídica de ambas instituciones para llevar a cabo el objetivo de una manera más objetiva.
En dicha reunión virtual nos acompañaron el Lic. Carlos
Alberto Presenda Jiménez, Secretario Particular de la Secretaría de Turismo,
ASETUR, el Lic. Gerardo Calderón Sánchez y la Lic. Patricia Rios; Área Jurídica
de ASETUR.
Parte de los logros que ha tenido Ixtapa-Zihuatanejo tiene que ver mucho con su modelo de sostenibilidad y por supuesto cómo aplican y cómo está toda la captación que tienen, cómo la regresan de inmediatamente en obra pública, en servicios, en este tipo de acercamientos, explicó....
Más informaciónEl director general de Fonatur aseguró que los habitantes de la región no volverán a sufrir de apagones debido a la infraestructura del Tren maya...
Más informaciónras la presentación del video los asistentes realizaron un recorrido por el Gran Acuario Mazatlán, que originalmente tendría un costo de mil 200 millones de pesos, pero que concluirá con una inversión total de mil 800 millones de pesos, 600 millones de pesos de ellos del Gobierno federal que consiguió en su momento el Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, ahora Embajador de México en España....
Más informaciónA menos de un año de que comience operaciones el Tren Maya, el gobierno federal aceleró el gasto en la principal obra de infraestructura que piensa construir la actual administración, y aprobó un incremento de más de 110 mil millones de pesos a su presupuesto, muestran los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al cierre de 2022.
...
Más información