
"Necesitamos terminar estas obras y necesitamos responsables que estén comprometidos por entero, que no se detengan ante nada y que se apliquen a fondo", dijo en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Si bien el jueves pasado habló del proyecto de poner en marcha la mega obra a finales de 2023, hoy precisó que el plan es lograr el objetivo en el último mes del año entrante.
Apenas hace unos días, el mandatario nombró a Javier May como titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), organismo responsable de coordinar la construcción del Tren Maya, en sustitución de Rogelio Jiménez Pons, quien pasó a la subsecretaría de Transporte federal.
"En diciembre del año próximo vamos a inaugurar el Tren maya, a pesar de los pesares, aunque nos pongan obstáculos, además, somos especialistas en brincar obstáculos".
"Entonces, por eso Javier y agradecemos lo que hizo Rogelio, dejó abierto el camino y ahora necesitamos más acción, ya tenemos un acuerdo con las empresas, un acuerdo de terminación y van a cumplir en tiempo, un especie de llave en mano, es decir, termina la obra y te pagamos, nada de que te vamos a andar supervisando día y noche y pidiéndote comprobantes, no, las empresas son parte del pueblo".
"Lo que vamos a poner en cada tramo es una plaquita que dice: se inauguró en diciembre de 2023, es una obra del pueblo de México y participó en la construcción la empresa fulana. Le vamos a dar un reconocimiento a las empresas".
López Obrador dijo que "es un poco el método de trabajo para poder llevar a cabo una obra se requiere un mando y una supervisión permanente, constante, y si hablamos de la obra de transformación pues no vamos a estar considerando que son nuestros amigos o nuestros familiares o nuestros compañeros y resulta que no dan resultados, lo lamentamos mucho, nos da pena, pero por encima de todo está el interés superior, el interés del pueblo y la nación y nosotros necesitamos compromiso con la transformación o el país".