
Pineda Velasco subrayó que la carretera también permitirá que los visitantes disfruten de las tradiciones locales, como las celebraciones de las Velas, festividades llenas de ambiente festivo que mantienen vivas las costumbres de los pueblos istmeños.
La funcionaria indicó que el desarrollo de la región se encuentra en una etapa histórica gracias al apoyo de los gobiernos de Salomón Jara y Claudia Sheinbaum, quienes han impulsado la infraestructura necesaria para fomentar el progreso económico y social de las familias oaxaqueñas. En este contexto, a finales de 2024, se realizó una reunión con representantes de 19 ayuntamientos de la región para presentar el Programa de Desarrollo Turístico Integral en torno al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que tiene como objetivo detonar el desarrollo regional a través del turismo.
Además, se discutieron proyectos como el Centro Cultural del Istmo (Velódromo) y estrategias conjuntas de promoción turística, con el fin de fortalecer el sector. La nueva carretera, junto con el CIIT, generará miles de empleos y contribuirá a un desarrollo turístico integral y sustentable.
Esta conectividad también se complementa con la ruta aérea del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Ciudad Ixtepec, operada por Mexicana de Aviación, que realiza vuelos los lunes, miércoles y viernes. Esta nueva opción de transporte fortalecerá la actividad turística en los municipios de la Ruta del Istmo, entre los que se encuentran Santa María Jalapa del Marqués, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec, Magdalena Tlacotepec y Santiago Laollaga.
Esta infraestructura vial y aérea impulsará significativamente el turismo y el desarrollo económico de la región, promoviendo una conexión más estrecha entre Oaxaca y el resto del país y el mundo.