800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Sin necesidad de reforma constitucional, Infonavit podría construir 75,000 viviendas al año: dirección Sectorial de los Trabajadores

  • Sin necesidad de reforma constitucional, Infonavit podría construir 75,000 viviendas al año: dirección Sectorial de los Trabajadores
Fuente: El Economista/ Fernando Gutierrez

De acuerdo con la representación laboral del organismo, la normativa vigente permite que la hipotecaria amplíe su mandato a la edificación habitacional

Sin necesidad de una reforma constitucional, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puede incursionar en la edificación habitacional y construir 75,000 viviendas al año, indicó la dirección Sectorial de los Trabajadores del organismo.

En un posicionamiento ante la iniciativa de reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador, la representación laboral del Infonavit indicó que la legislación vigente del instituto ya permite invertir los ahorros de los derechohabientes en el desarrollo habitacional, así como en la compra de reserva territorial, lo cual es un factor esencial para fomentar la creación de la verdadera "vivienda social".

"Tiene el Infonavit los recursos financieros y la capacidad legal para impulsar la construcción de 75,000 viviendas anualmente, aun sin la reforma al artículo 123 constitucional, con lo que se podría alcanzar la construcción de hasta 500,000 viviendas durante los próximos seis años", detalló la representación laboral del organismo, encabezada por Mario Macías Robles.

Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la iniciativa de reforma al artículo 123 constitucional, con el fin de ampliar el mandato del organismo para dos fines en específico:

Que el Infonavit pueda construir vivienda, pues actualmente su actuar se limita a financiar créditos para distintas modalidades habitacionales.

Que los trabajadores al año de cotizar al Infonavit puedan acceder a una vivienda en renta cerca de su trabajo y el monto del alquiler no podrá exceder 30% de su salario. Asimismo, después de 10 años de renta, el trabajador tendría derecho a comprarla y se tomaría en cuenta la renta que ha pagado.

Independientemente de lo que se debata en la Cámara de Diputados sobre la Reforma, la solidez financiera del Instituto y la normatividad actual posibilita invertir en construcción de vivienda social para abordar el desabasto y garantizar un derecho fundamental de millones de familias obreras, declaró Macías Robles.

Según el documento, el artículo 42, párrafo 3, de la Ley del Infonavit, establece que los recursos del Instituto se destinarán en la línea uno al financiamiento de la construcción de conjuntos habitacionales para ser adquiridos por los trabajadores. Asimismo, en el artículo 3, párrafo 3 de la misma normativa, dicta que el organismo tiene por objeto coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser adquiridas en propiedad de los trabajadores.

Recientemente, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, declaró que posiblemente la propuesta presidencial se analice y discuta en el próximo periodo de sesiones del Poder Legislativo.

Este posicionamiento es parte de la naturaleza tripartita del Infonavit, que se compone del sector laboral, patronal y gubernamental, por lo que no representa la postura institucional del organismo, ni de su director general.

Mercado inalcanzable

De acuerdo con el documento, actualmente los precios de la producción inmobiliaria en el mercado están fuera de la capacidad adquisitiva de casi de la mitad de los derechohabientes del Infonavit con acceso a crédito, pues superan los 500,000 pesos, lo que, junto a la escasez de oferta, hay una afectación a los 76 millones de derechohabientes, especialmente los 5.5 millones que ya están precalificados.

"Una cuestión clave para garantizar el acceso a la vivienda social es establecer alianzas interinstitucionales e intergubernamentales para generar mecanismos que permitan la reducción de costos por metro cuadrado y faciliten el acceso a suelo adecuado, así como atender la agenda real que surge de las demandas y solicitudes de los trabajadores para diseñar las políticas en esta materia hacia el futuro, apuntó Macías Robles.

La representación laboral propone colaborar con gobiernos estatales y municipales, con el fin de impulsar propuestas concretas, tales como la reducción de costos de impuestos y permisos, para combatir la escasez de la oferta inmobiliaria asequible.

Abril 29, 2024  | 

Noticias relacionadas
¿Cuánto cuesta rentar una habitación con servicios incluidos en la CDMX?
Julio 22, 2024
Logra Sedatu mil 300 obras urbanas; con planeación, avanza el combate a la desigualdad en las ciudades
Julio 12, 2024
Infonavit recupera viviendas abandonadas en el Edomex
Junio 12, 2024
Prevén inflación sin grandes cambios
Abril 24, 2024

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll