800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Se reduce rezago habitacional en México en un millón de hogares: organismos nacionales de vivienda

  • Se reduce rezago habitacional en México en un millón de hogares: organismos nacionales de vivienda
Fuente: SEDATU/ Redacción

El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, reportó que según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), un millón de viviendas salieron del rezago habitacional gracias a las políticas en la materia que se han implementado durante la actual administración, durante la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Consejo Nacional de Vivienda.

Meyer Falcón destacó que uno de los principales indicadores que se ha fortalecido en este gobierno es el de la vivienda, "se ha retomado la autoproducción como un elemento central para mejorar las condiciones de vida de la población; mediante la coordinación y el trabajo conjunto lograremos avanzar y garantizar más resultados en materia de vivienda", subrayó el funcionario al presidir el encuentro en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación.

En su mensaje, el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera, resaltó que esta sesión de trabajo abona a situarse a un paso más cercano de cumplir el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, "de impulsar y facilitar condiciones de vida digna, sobre todo, a los grupos más vulnerables, a lograr créditos que permitan a la ciudadanía hacerse de una vivienda propia".

Por su parte, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, Edna Vega Rangel, indicó que la actual Política Nacional de Vivienda (PNV) da prioridad a la población sin seguridad social y de bajos ingresos, rescata vivienda abandonada, impulsa la autoproducción y pone los intereses públicos sobre los privados; sin embargo, se requiere crear un mecanismo interinstitucional e intergubernamental permanente para implementación en territorio con la suma de todos los actores y los tres órdenes de gobierno, dijo.

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Fajardo Ortiz, comentó que a través del trabajo coordinado con el sector se han logrado avances significativos de los objetivos y metas planteadas en el PNV 2021-2024; entre ellos, se han impulsado convenios con gobiernos locales y se han fortalecido acciones de movilidad articulando los programas de vivienda con los de transporte.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, reiteró a los integrantes del consejo, "no asumir a la política del suelo como parte de la política de vivienda y de desarrollo urbano, ya que parte de la problemática que enfrentan todas las ciudades del país, incluido el sector rural, tiene que ver con la ausencia de una política pública vinculada estrictamente al suelo", y pidió dar el merecido énfasis al suelo, como un eje transversal en todos los temas que tienen que ver con la vivienda.

En su intervención, Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), explicó que para garantizar que las y los mexicanos tengan acceso a una vivienda adecuada con servicios de calidad y buena ubicación, como sucedió con la implementación de la Reforma a la Ley del Infonavit, es necesario establecer esquemas de verificación para todas las soluciones de vivienda y homologar su aplicación en los procesos constructivos en los gobiernos locales.

El vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), César Buenrostro Moreno, destacó que a fin de darle un impulso a los créditos de autoconstrucción, que forman parte del PNV, se modificó a un esquema de inscripción continua para reducir la tasa de cancelación que actualmente es del 87 por ciento y "para el 2023 vamos a tener inscripción continua, que va a dar mucho más flexibilidad a un derechohabiente quiera acceder a un crédito lo podrá hacer en cualquier momento del año, ojalá sea mucho para autoproducció", mencionó.

Durante la Primera Sesión Ordinaria 2022 se aprobaron los lineamientos del Consejo Nacional de Vivienda y la instalación de cinco comités operativos para la atención de los siguientes temas: asequibilidad, desarrollo urbano y suelo, habitabilidad y adecuación cultural, producción social de vivienda; y seguimiento a políticas públicas y programas.

Agosto 17, 2022  | 

Noticias relacionadas
¿Cuánto cuesta rentar una habitación con servicios incluidos en la CDMX?
Julio 22, 2024
Logra Sedatu mil 300 obras urbanas; con planeación, avanza el combate a la desigualdad en las ciudades
Julio 12, 2024
Infonavit recupera viviendas abandonadas en el Edomex
Junio 12, 2024
Sin necesidad de reforma constitucional, Infonavit podría construir 75,000 viviendas al año: dirección Sectorial de los Trabajadores
Abril 29, 2024

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll