800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Programa de vivienda de Sheinbaum podría detonar crecimiento del sector: Moody's

  • Programa de vivienda de Sheinbaum podría detonar crecimiento del sector: Moody's
Fuente: Milenio

Un vasto programa de vivienda anunciado en México por el nuevo gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que prevé una inversión de superior a los 600 mil millones de pesos (casi 30 mil millones de dólares), podría detonar el crecimiento del sector, dijo Moody's.

A mediados de octubre, dos semanas después de asumir el poder, la mandataria presentó la iniciativa, que implica construir un millón de viviendas para las capas sociales más vulnerables a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

"El programa podría ayudar a reactivar un sector que lleva varios años en declive", dijo la calificadora en una nota de análisis, donde subrayó que la construcción en la segunda mayor economía de América Latina ha caído a una tasa anual constante de 9.9 por ciento en los últimos ocho años, según estadísticas oficiales. La iniciativa gubernamental, agregó Moody's, "podría generar un incremento en el precio de los terrenos debido a que se requieren áreas extensas para su implementación y también podría presionar a la baja el precio de las viviendas como resultado del crecimiento significativo de la oferta".

Dada la magnitud del plan, empresas especializadas en proyectos grandes como Javer, Vinte, Ara, Cadu o Ruba, "podrían beneficiarse al tener una participación en la construcción de los desarrollos inmobiliarios", añadió.

La región sur de México, conformada por los estados Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, será la principal beneficiaria del programa, con 350 mil viviendas nuevas, debido al rezago que presenta en ese aspecto.

Noviembre 6, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Instituto de Vivienda de NL inicia nuevo fraccionamiento en Escobedo
Julio 15, 2025
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum
Julio 15, 2025
Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes
Julio 15, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll