800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC

  • Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Fuente: El Economista

Los terrenos disponibles están en la periferia de la ciudad y su cercanía con los municipios conurbados de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Coronango y Amozoc.

Puebla, Pue. La Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) comentó que hay 2,800 casas usadas disponibles para vender en Puebla, pero su mala ubicación por la falta de planeación, complica encontrarles mercado.

Francisco Tejeda Ortega, presidente del organismo, dijo que en promedio los inmuebles tienen entre 2 y 4 años de no ser habitados, ya que quienes tienen créditos de Infonavit y los visitaron, no se convencieron de adquirirlas por estar en la periferia de la Angelópolis.

Indicó que esa situación obedece a la falta de planeación de algunos desarrolladores, quienes detonaron proyectos sin hacer un estudio de mercado.

Destacó que la cantidad es significativa, porque son inmuebles que pudieron hacerse en otras zonas factibles.

Ahondó que alguno desarrolladores con tal de vender casas detonaron proyectos en zonas alejadas y que a su vez terminan representando altos costos en movilidad para las familias que adquieren esos inmuebles, las cuales a su vez buscan traspasar sin éxito.

Terrenos disponibles en la periferia

Indicó que los terrenos disponibles están en la periferia de la ciudad y su cercanía con los municipios conurbados de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Coronango y Amozoc, pero poco atractivos.

Bajo este contexto, comentó que los constructores ya no quieren comprar terrenos en esas zonas al ver que se tienen decenas de casas sin vender y solo las llegan a colocar con descuentos.

Tejeda Ortega comentó que la oferta vertical es lo más viable para los desarrolladores que quieren sacarle un mayor provecho a los terrenos sobre todo en vivienda social.

Sin embargo, dijo, la autoridad estatal debe contribuir a generar terrenos con mejor ubicación para invertir, lo cual es una demanda constante para así satisfacer el mercado.

Mencionó que están buscando entre los desarrolladores sacar una campaña de descuentos para colocar aunque sea un 20% de las casas usadas en este segundo semestre.

Julio 8, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025
Viviendas para el Bienestar: 550 casas entregadas y 860 más en construcción
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll