
El sector representa más de un tercio del consumo energético mundial y concentra una proporción significativa de las emisiones relacionadas con la energía y los procesos industriales, además contribuye al 34% de las emisiones globales de CO2.
Asimismo, depende de materiales como el cemento y el acero, responsables del 18% de las emisiones globales y una importante fuente de residuos de la construcción.
Estas cifras subrayan la urgencia de adoptar materiales y estrategias que mejoren la eficiencia térmica, prolonguen la vida útil de las obras y favorezcan la circularidad.
Fernando Sánchez, director comercial para Latinoamérica de Owens Corning, destacó que el Foro Owens Corning es una plataforma para convertir conocimiento en acción: «buscamos conectar a diseñadores, constructores y tomadores de decisión con soluciones reales que reduzcan la huella ambiental de nuestras ciudades.
Para Owens Corning, la sostenibilidad no es solo una meta, sino una forma de operar que impacta positivamente a las personas, al propósito de la empresa y al planeta.
Por ejemplo, acerca de la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la compañía redujo sus emisiones de Alcance 1 y 2 (basadas en mercado) en un 43% respecto a su línea base de 2018, incluyendo una reducción del 11% solo en 2024, acercándose a su meta de 50% para 2030.
Por otra parte, el arquitecto Mario Schjetnan subraya la dimensión ética del diseño: La arquitectura no solo debe ocupar territorio, debe devolver vida a la ciudad; cada proyecto es una oportunidad para reparar ecosistemas urbanos»..
La XI edición del Foro Owens Corning reunirá a tres figuras destacadas de la arquitectura mexicana Gabriela Carrillo, Mario Schjetnan y Javier Senosiain en un programa que combina ponencias magistrales y casos de estudio.
El evento es completamente gratuito; el registro se realiza de forma virtual en la página https://forooc.com/ y está abierto a profesionales, académicos y público especializado.
Mario Schjetnan recibió Premio Internacional de Arquitectura de Paisaje
Recientemente Mario Schjetnan y su despacho, Grupo de Diseño Urbano (GDU), fueron galardonados con el Premio Internacional de Arquitectura de Paisaje Cornelia Hahn Oberlander del 2025 (Oberlander Prize), este premio incluye $100,000 dólares y dos años de compromisos públicos en actividades enfocadas en difundir el trabajo y la arquitectura de paisaje en general.
Schjetnan y GDU fueron seleccionados por un jurado internacional de 7 expertos entre más de 300 nominaciones recibidas de todo el mundo. Los atributos del ganador del Premio Oberlander incluyen entre otros, una obra excepcionalmente talentosa, creativa, valiente y visionaria con un cuerpo de obra construida extensa que es ejemplo del arte de la arquitectura de paisaje.
El 13 de noviembre de 2025 en el WTC de la Ciudad de México, se realizará la Onceava edición del Foro Owens Corning, la cual se llevará a cabo con un enfoque hacia el papel decisivo de la arquitectura para reducir el impacto ambiental de la construcción y orientar la práctica profesional de los modelos regenerativos.