800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Se construirán 5 millones de viviendas en el sexenio

  • Se construirán 5 millones de viviendas en el sexenio
Fuente: Centro Urbano/ Horacio Urbano

No se van a construir solo 1.8 millones de viviendas en el sexenio& Esas solo son las que aporta el programa de Vivienda para el Bienestar, que es la bandera de la política de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esa cantidad, que no deja de ser muy importante, y más si consideramos que son viviendas destinadas a la población de menores ingresos, es menos de la mitad de las que se construirán en el país en el sexenio, considerando para ese gran total, toda vivienda que se construya formalmente, desde el segmento más económico, hasta el más residencial, considerando lo que hagan y/o financien los organismos públicos de vivienda, sean de orden nacional, estatal o municipal, pero también las que se hagan y/o financien con recursos de bancos, fondos de inversión, capital privado, y el más amplio y contundente etcétera.

Porque la verdad, es reduccionista decir que en estos seis años se construirán 1.8 millones de viviendas, cuando estos nuevos programas, además de ser complementarios a los que ya apoyaban los organismos nacionales públicos, se suman a los que bajo diferentes modelos, y para diferentes grupos de población, desarrolla el sector privado.

Y ya rascándole, considerando desde lo más económico que puedan hacer los organismos locales de vivienda, hasta lo residencial más plus que podamos imaginar, el gran total de viviendas a construir en el sexenio estará rondando los 5 millones&

¡5 millones!

Esa cifra sí que es importante& Y real& Y permite ampliar la conversación para decir que la Vivienda del Bienestar es gran noticia, porque atiende necesidades no atendidas, y porque complementa los números de un sector que ya visto en esta dimensión, pueda cambiar vidas, transformar ciudades y mover economías.

Ojalá que el discurso oficial reconozca esta nueva dimensión del sector vivienda. Porque además de que visten más 5 millones que 1.8 millones de viviendas, ésta última cifra refiere a una forma integral de entender y atender los retos de la vivienda. Retos que hay que asumir por sus implicaciones en los ordenes social, ambiental, urbano y económico.

Y así es como hay que ver la vivienda, no como un conjunto de acciones inconexas, sino como el resultado conjunto de los esfuerzos coordinados de gobierno y sectores privado y financiero.

Cadenas de valor

Bien por la Secretaría de Economía, que encabeza Marcelo Ebrard, porque ha tomado el reto de trabajar de la mano con las 37 ramas económicas que participan en la producción de vivienda, para identificar retos y oportunidades relacionados con esta actividad.

Y justo en esa línea, la semana pasada, como parte de un proceso que se lleva a cabo desde hace ya algunos meses, se realizó en la sede de la Secretaría en la Ciudad de México, un amplio foro en que junto con las Cámaras de la Vivienda (Canadevi), que preside Carlos Ramírez Capó, y la Construcción (CMIC), que encabeza Luis Méndez, se realizaron mesas de trabajo temáticas, en busca de eliminar cuellos de botella a la producción de vivienda y sumar al proceso a las empresas que conforman esas cadenas de valor que generan los productos y servicios indispensables para fortalecer la oferta habitacional.

Pegados al proceso los presidentes de Canadevi y CMIC, y pegados al proceso Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía, y Ana González, directora de Operaciones de la misma dependencia.

Y lo mejor, es que ya se habla de resultados concretos de estos procesos.

Ojo: 2.4 millones de pesos

El rumor es que la vivienda se ha encarecido&

Lo que nos dicen datos tan duros, como los que presenta la Asociación de Bancos de México, es que con cifras al cierre de agosto, sigue subiendo el promedio de los créditos hipotecarios que se otorgan en el país.

El promedio subió 9.7% y ya está en 1.15 millones de pesos, y visto por organismo, el bancario subió 5.1% para colocarse en 2.41mdp, en tanto que los de Infonavit y Fovissste se elevaron 15% y ya se ubican en 759,000 y 1.02mdp, respectivamente.

Ojo, también hay que destacar que la colocación total, considerando bancos y organismos públicos, ha caído -5.5% considerando el número de créditos otorgados, pero ha crecido 3.6% en monto invertido& Vaya pues, se colocan menos créditos, pero de mayores montos.

Si lo vemos por canal originador, en número de operaciones la banca ha caído -5.7%, Infonavit -4%, y Fovissste -20%.

Y en términos de inversión, bancos y Fovissste registraron caídas de -0.9% y -8%, respectivamente, mientras el Infonavit registraba un crecimiento de 10.4 por ciento.

Claro, las cifras se moverán conforme empiecen a sumarse los créditos de 600,000 pesos que desde Infonavit, Conavi y Fovissste, conforman el programa de Vivienda para el Bienestar.

Recuerden& Todo suma y todo forma sistema..,

Se desploma la construcción

¡Échen paja! El valor de la producción de la industria de la construcción se desplomó 19% en agosto, en comparación anual, y la tendencia no es buena: -2.9% con respecto a julio.

Aguas, que esto implica una reducción de -11.5% en personal ocupado&

Sobra decir que estos números reflejan la falta de inversión en obra pública.,.

Ojo, eh& Que nuestra economía no está como para darse el lujo de perder uno de los que tendrían que ser sus mayores motores&

¡Estamos buscando innovadores!

Está abierta la convocatoria para participar en los siguientes capítulos del Think Tank Inmobiliario que hemos desarrollado como parte de la plataforma de Liga Inmobiliaria, formada por un potente grupo de empresas y organismos, y que tiene como objetivo identificar y promover ideas que puedan transformar el sector.

La intención es identificar estas ideas y ponerlas en contacto con los líderes del sector para que ello pueda traducirse en nuevas oportunidades para fortalecer estos proyectos.

Octubre 28, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
SEDATU presenta a Diputados avances de proyectos prioritarios
Octubre 28, 2025
Unen esfuerzos Tamaulipas e Infonavit para brindar hogares seguros y sustentables
Octubre 27, 2025
Bancos en México anticipan hipotecas más baratas tras baja en tasas de referencia
Octubre 27, 2025
Alertan por creciente invasión de inmuebles
Octubre 27, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll