800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Cambios geoeconómicos favorecerán creación de vivienda: expertos

  • Cambios geoeconómicos favorecerán creación de vivienda: expertos
Fuente: Grupo en concreto/ Galo Ramirez

DE TU INTERÉSCambios geoeconómicos favorecerán creación de vivienda: expertosPublicado Hace 17 horas en septiembre 22, 2022Por Galo Ramirez Ante el reacomodo geopolítico y económico que se avecina, el Infonavit no puede desaprovechar la oportunidad de crear vivienda y aprovechar los polos de desarrollo que están por venir, refieren expertos del instituto en conferencia.

Durante la NL Cumbre Inmobiliaria 2022, que se desarrolla en la ciudad de Monterrey, Carlos Gutiérrez Ruiz, director del Sector Empresarial del Infonavit, recapituló que "el instituto nace en 1972 bajo un contexto político de hegemonía priista y con 3.6 millones de derechohabiente, para 1994 hubo cambios como la reforma al sistema de pensiones donde se crea subcuenta individualizada para los trabajadores.

Gutiérrez Ruiz y el politólogo Alberto Begné, durante la reunión Infonavit 50 años nuevo contexto nacional e internacional, hicieron un repaso histórico y contemporáneo en el que se ha desarrollado el instituto de vivienda desde su constitución hasta nuestros días.

En ese marco, y luego de la invitación del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para que el presidente Andrés Manuel López Obrador participe en un paquete de inversiones en semiconductores y electromovilidad anunciado por el Gobierno de Joe Biden por un valor de 50 mil millones de dólares, los expertos hablaron de cómo en esto participará el Infonavit.

Coincidieron en señalar que la institución jugará un papel importante porque vamos a tener una gran demanda de suelo, parques industriales, servicios colaterales y no podríamos ahora cometer el mismo error de olvidar la vivienda que se requiera para estos polos de desarrollo que vayan a suceder.

El politólogo Begné hizo un repaso de cómo se encuentra la situación mundial en un contexto de pandemia por el Covid-19, de invasiones, en el caso de Rusia a Ucrania y las repercusiones que tiene este hecho para la Unión Europea para abastecerse de energía, principalmente de gas.

Los anteriores hechos ocasionan reacomodos geopolíticos y económicos y Estados Unidos comienza a alejarse de China y Asia para hacer negocio cerca de sus fronteras y con sus socios comerciales como México.

Septiembre 23, 2022  | 

Noticias relacionadas
Venta de vivienda en Latinoamérica crece 28.2% en el 3T2022
Noviembre 24, 2022
ZMCDMX concentra el 11% de los créditos a la vivienda ejercidos en 2022
Noviembre 1, 2022
Organismos de vivienda atienden a la población más vulnerable
Octubre 28, 2022
Softec pide meter acelerador a inmobiliarios
Agosto 23, 2022

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll