800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

¿Cuánto cuesta vivir en ciudades sostenibles en México?

  • ¿Cuánto cuesta vivir en ciudades sostenibles en México?
Fuente: realestatemarket

Si dentro de tus prioridades buscas vivir en una ciudad sostenible y responsable con el medio ambiente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló en su más reciente Índice de Competitividad Urbana (ICU) el top ten de ellas en México:

Aguascalientes, Aguascalientes León, Guanajuato San Luis Potosí, San Luis Potosí Guadalupe, Zacatecas San Juan del Río, Querétaro Chilpancingo, Guerrero Cuautla, Morelos Villahermosa, Tabasco Poza Rica, Veracruz Morelia, Michoacán

Cuánto cuesta vivir en ellas

El Índice de Competitividad Urbana indicó que Aguascalientes, León y San Luis Potosí encabezan la lista como ciudades sostenibles y responsables con el medio ambiente que, por tamaño, superan el millón de habitantes.

De acuerdo con el portal Propiedades.com, vivir en la primera tiene un precio medio de 1.8 millones de pesos si compras casa o departamento; en León y San Luis Potosí, el valor estimado de una casa en venta va de los 2.3 a los 2.8 millones de pesos, pero si es departamento el rango oscila de 1.8 a los 2.2 millones de pesos.

En lo que respecta a las ciudades de un tamaño de población entre 500 mil y un millón de habitantes, en las primeras posiciones se ubican Cuautla, Villahermosa, Poza Rica y Morelia. En ellas, el costo medio de una casa en venta varía entre 1.5 y 1.9 millones de pesos; los departamentos en Morelia tienen un valor estimado de 1.2 millones de pesos.

Para las ciudades más pequeñas, de 250 a 500 mil habitantes, el ranking está encabezado por Guadalupe, San Juan del Río y Chilpancingo. En ellas, una casa en venta se encuentra entre 1.2 y 1.7 millones de pesos.

Leonardo González, analistas del portal afirma que se trata de urbes que tienen expectativas de desarrollo, crecimiento y bienestar para sus residentes.

Enero 28, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll