800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Venta de vivienda en Latinoamérica crece 28.2% en el 3T2022

  • Venta de vivienda en Latinoamérica crece 28.2% en el 3T2022
Fuente: / Fernanda Hernández

En la ZMCDMX existe más vivienda horizontal en stock que en las otras capitales latinoamericanas; además de que el 25% de los desarrollos son de vivienda media

De acuerdo con el último estudio Residential Market Overview, publicado por Tinsa, durante el tercer trimestre del año (3T2022) se vendieron 34,534 unidades de vivienda nueva en cuatro capitales de América Latina: Santiago, Bogotá, la Ciudad de México y Lima; lo que representa un crecimiento de 28.2% frente al trimestre anterior.

Las capitales de Chile y Perú reportaron que el 51% y 41% de sus unidades vendidas corresponden a los segmentos Medios. Mientras que, en la Zona Metropolitana de la CDMX, los segmentos Medio, Medio Bajo y de Interés social concentraron el 56% en las ventas trimestrales.

Cabe mencionar que el ticket promedio de venta de una vivienda horizontal en estas ciudades es de 116,994 dólares; con un valor por metro cuadrado de 1,095 dólares y una superficie habitable de 99 metros cuadrados.

Por otro lado, al cierre del 3T2022 se reportaron 147,000 unidades de vivienda disponible en las cuatro ciudades; lo que representa una caída de 8.3% anual y 5.1% trimestral. Y, según el estudio, el 89% de estas unidades corresponde a proyectos de vivienda vertical; mientras que el 11% corresponde a vivienda horizontal.

De igual manera, Tinsa señaló que en la ZMCDMX existe más vivienda horizontal en stock que en las otras capitales. Esto debido a que la mancha urbana se ha extendido al Estado de México e Hidalgo, donde aún se desarrolla vivienda horizontal, principalmente orientada a segmentos de interés social.

Además, en la capital mexicana, casi una cuarta parte de los desarrollos están orientados a segmentos Medios; lo que se ha impulsado de forma importante en el último año.

El stock disponible en la región se concentra en el segmento de vivienda Media, con el 35% del inventario actual. Los segmentos de Interés social, Medio y Medio Bajo concentran el 58% del stock; mientras que los segmentos Residencial y Residencial Plus representan un 35%, y el segmento Luxury el 7 por ciento.

Finalmente, respecto al avance de obra, la CDMX es la capital con más proyectos en fase de Entrega Inmediata, con 34%; seguida por Lima con 19%. En Bogotá 54% de los proyectos se encuentra en preliminares, mientras que Santiago 40% de los desarrollos están en obra negra.

Noviembre 24, 2022  | 

Noticias relacionadas
ZMCDMX concentra el 11% de los créditos a la vivienda ejercidos en 2022
Noviembre 1, 2022
Organismos de vivienda atienden a la población más vulnerable
Octubre 28, 2022
Cambios geoeconómicos favorecerán creación de vivienda: expertos
Septiembre 23, 2022
Softec pide meter acelerador a inmobiliarios
Agosto 23, 2022

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll