800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Destaca Enrique Margain beneficios de Cuenta Infonavit + Crédito Bancario

Enrique Margain destacó que en el mercado hipotecario mexicano existe una amplia gama de productos para la adquisición, construcción o remodelación de una vivienda

  • Destaca Enrique Margain beneficios de Cuenta Infonavit + Crédito Bancario

    Enrique Margain destacó que en el mercado hipotecario mexicano existe una amplia gama de productos para la adquisición, construcción o remodelación de una vivienda

Fuente: Centro Urbano

El pasado 18 de noviembre de 2021, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Asociación de Bancos de México (ABM) lanzaron el esquema de financiamiento Cuenta Infonavit + Crédito Bancario.

Dicho producto permite a los trabajadores sin relación laboral vigente, que perciban ingresos de manera independiente, acceder a créditos del Infonavit en cofinanciamiento con la banca. Esto con el objetivo de inyectar liquidez al mercado e impulsar la economía en el sector inmobiliario y bancario.

Al respecto, Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de Crédito Hipotecario e Inmediauto de HSBC, destacó que este esquema cuenta con muchos beneficios; principalmente que está orientado a los trabajadores no activos, que no tienen una relación laboral vigente, pero que, en algún momento, cotizaron con el Infonavit.

De esta manera, pueden aprovechar el saldo que tienen ahorrado en la Subcuenta de Vivienda como enganche para solicitar un crédito hipotecario con la banca.

Los trabajadores que no están activos, pero que en su momento cotizaron y tienen saldo en la Subcuenta de Vivienda, pueden utilizar este esquema; salvo que hayan ejercido su primer crédito Infonavit y que cumplan las políticas que pide el banco, dijo.

Asimismo, explicó que las instituciones bancarias son quienes determinan el monto del financiamiento a otorgar; y, del total, el Infonavit participa con el 30%, con tope a 325 UMA.

Lo que nos ha dicho el Infonavit es que es hay más de 1 millón de derechohabientes no activos que tienen más de 120,000 pesos en su Subcuenta de Vivienda, y ambos créditos son en pesos. Entonces, la verdad es que este es un tema bastante bueno para todas estas personas que tienen un saldo en la Subcuenta de Vivienda, consideró Margain.

El directivo comentó que, al momento, el promedio de los créditos otorgados bajo Cuenta Infonavit + Crédito Bancario ronda el millón de pesos; y las personas que lo solicitan son, en su gran mayoría, trabajadores independientes y dueños de negocios.

En el caso de HSBC, traemos tubería y hemos firmado algunos créditos. Indudablemente es un esquema que tiene muchas oportunidades hacia adelante de poder seguir ayudando a todos los derechohabientes no activos a que puedan comprar una vivienda a través del saldo de la Subcuenta de Vivienda más el crédito cofinanciado que da el Infonavit y la banca. Yo creo que es un esquema bastante positivo, afirmó.

Finalmente, Margain Pitman destacó que en el mercado hipotecario mexicano existe una amplia gama de productos para la adquisición, construcción o remodelación de una vivienda.

Hay una gama muy amplia de productos hipotecarios que te permite tener una solución en cada etapa del ciclo de vida. Desde que eres una persona joven que te estás casando, tener un producto para comprar el terreno; después para la construcción, adquisición, la remodelación; hasta una persona ya madura que requiere recursos para invertir en la educación de sus hijos, donde puede utilizar la vivienda como garantía para sacar un crédito de liquidez. Hay esta gran gama de productos hipotecarios que es muy completa, expuso.

Febrero 18, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
EL INFONAVIT realiza primera reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar
Junio 30, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025
Energía renovable: la vivienda del futuro y el valor de lo sustentable
Junio 24, 2025
Legalizar viviendas ocupadas irregularmente fomentará invasiones
Junio 24, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll