800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Instrumentos de planeación territorial sentarán precedente para combatir desigualdades en México: Meyer Falcón

  • Instrumentos de planeación territorial sentarán precedente para combatir desigualdades en México: Meyer Falcón
Fuente: SEDATU/ Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, refirió que los trabajos realizados en los últimos cinco años a través de los instrumentos de planeación y acciones de vivienda forman una base sólida y un precedente para combatir el rezago habitacional y las desigualdades en México.

"El objetivo de estas acciones es garantizar la vivienda como un derecho humano y no como una mercancía; ahí están enfocados los esfuerzos y se atienden de forma conjunta. Se deja un precedente para que futuras administraciones tengan una base consolidada que dan respuesta favorable", expresó al presidir la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Nacional de Vivienda (CNV).

Durante el encuentro, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Fajardo Ortiz, reportó un avance de 96% respecto a los objetivos y metas planteadas en el Programa Nacional de Vivienda (PNV) 2021-2024. Además, precisó que en coordinación con todos los organismos de vivienda, este año se realizarán 647 mil acciones; y junto a estados y municipios se actualizarán 193 Planes de Desarrollo Urbano.

En su mensaje, la subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, exhortó a los representantes de vivienda e integrantes del consejo a consolidar las acciones y reforzar esfuerzos para que "la vivienda sea un derecho y no una mercancía", y garantizar que los logros obtenidos continúen a largo plazo.

En su oportunidad, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, destacó que el instituto impulsó la creación de una Norma Oficial Mexicana (NOM) que establece los criterios mínimos que debe tener cualquier vivienda en materia de habitabilidad y para simplificar los procesos de verificación. Explicó que esta norma ya se encuentra en la Secretaría de Economía, en espera de que se incluya en el anexo del Programa Nacional de Infraestructura de Calidad.

"Este trabajo va a permitir tener un estándar para medir lo mismo, porque muchas veces los municipios tienen sistemas de verificación; sin embargo, esta Norma Oficial Mexicana nos permitirá hablar de lo mismo y caminar por lo que hemos establecido desde el principio, que es la calidad de vida de las personas en las viviendas", dijo.

Asimismo, la diputada federal presidenta de la Comisión de Vivienda, Lilia Aguilar Gil, refirió que la actual Política Nacional de Vivienda es la más progresista, humanista y la que tendrá un mayor impacto a largo plazo; por lo que confió en que con las recientes reformas aprobadas por el Congreso en materia de vivienda, más familias puedan acceder a una vivienda adecuada.

Durante la sesión, el consejo aprobó el Programa Anual de Trabajo que retoma los elementos establecidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la vivienda adecuada; así cómo las líneas de acción de la Estrategia Nacional de Autoproducción; además, busca generar coordinación y alianzas entre los sectores social, académico y privado para la atención de los retos habitacionales que enfrenta el país.

Cabe señalar que a través de los cinco comités operativos que emanan del CNV y que dan seguimiento puntual a la Política Nacional de Vivienda se promueven nuevos esquemas de planeación, desarrollo, urbanización y acciones de vivienda para beneficiar a más familias de bajos ingresos.

Junio 13, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll