Versión estenográfica de
la invervesión del
Lic. Ruiz Sacristán

Mensaje pronunciado por
el Ing. Platt

 

Julio 2, 1997

Con la modernización de la infraestructura carretera, se reactivará la industria de la construcción

* El Secretario de SCT presenta en la sede de los constructores de México el Programa Carretero 1997-2000

* “Estamos ante un Programa de cambio¨, ingeniero Ricardo Platt García, Presidente de CMIC

* El licenciado Ruiz Sacristán solicito la colaboración de la CMIC para analizar los estudios de la ampliación del aeropuerto capitalino y la viabilidad de varios

Con la presencia del licenciado Carlos Ruiz Sacristán , Secretario de Comunicaciones y Transportes se efectuó en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción , una reunión de Trabajo con la asistencia de más de 160 personas, entre los cuales se encontraban el subsecretario de Infraestructura de SCT ingeniero Manuel Rodríguez, miembros del Consejo Consultivo de esta Cámara, Presidentes de Delegaciones, la Comisión Mixta CMIC- SCT y constructores asociados a esta institución.

Al dar la bienvenida al Secretario , el ingeniero Ricardo Platt García destacó que en la visión del Programa carretero se preveen los ejes carreteros trascendentales totalmente modernizados.

“Como mexicanos vemos con beneplácito que en esta administración se busque modernizar e integrar la infraestructura carretera del país, promover su uso efectivo y mejorar la planeación y asignación de inversiones”. Los constructores estamos conscientes, y somos los primeros en decirlo, que un país sin infraestructura adecuada, no puede aspirar al desarrollo. La infraestructura carretera juega un papel fundamental para lograr un desarrollo sostenido y equilibrado, abundó.

Por su parte el licenciado Ruiz Sacristán se refirió a que esta reunión significaba una oportunidad para dar a conocer el Programa a la vez que permite intercambiar puntos de vista sobre lo que se está realizando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Agregó que en 1996 se observó un incremento de la actividad constructora respecto a 1995 de un 12% y en los primeros 4 meses de año ha mostrado un dinamismo importante al crecer al 10.4% a una tasa superior a lo que está creciendo el resto de la industria. Esto, externó es un indicador que se refleja en los empleos que se registran en el Seguro Social que presentaron un crecimiento del 13.4% . Estas cifras muestran que se está
recuperando la actividad y que aún hay varias acciones por hacer para que la industria de la construcción retome el paso y el nivel de producción a los cuales había estado acostumbrada y genere sobre todo los niveles de producción que requiere el país. A este respecto se refirió a que lo que la SCT está realizando actualmente, lo hace con miras hacía el año 2000 , con vistas a la recuperación, para que se tenga una infraestructura que soporte el desarrollo económico y que nos haga un país más competitivo. Se requiere una infraestructura de Transportes y Comunicaciones adecuada para transportar productos, o para comunicarse a otras partes del mundo. Es decir una infraestructura adecuada, suficiente y a precios competitivos.

De esta manera, se han tomado acciones para incrementar la competitividad de la economía: licitaciones en puertos, terminales de contenedores, y así se ha incrementado la eficiencia de los puertos mexicanos.

Asimismo externó que ya sea por esas concesiones o por la venta de algunos activos, particularmente maquinaria se han obtenido recursos que servirán para la realización de otras obras o para apoyar a otros programas. Lo mismo está sucediendo en los ferrocarriles en donde las inversiones que se realizarán en los próximos 5 años superan los mil doscientos millones de dólares, o en el ámbito de las telecomunicaciones en donde actualmente la Secretaría otorga concesiones y además en telefonía , ya quedaron interconectadas 60 ciudades pequeñas en el interior del país, tendiendo una enorme red de fibra óptica a lo largo de todo el país.

El titular de la SCT afirmó que también en materia de aeropuertos se encuentra trabajando esa dependencia, en el esquema de privatización, para obtener un esquema que sea viable, y que garantice que se van a hacer las inversiones en aeropuertos y sobre todo que garantice que los aeropuertos van a operar con eficiencia. Estos esquemas estarán en tres meses máximo.

En lo concerniente al aeropuerto de la ciudad de México y /o las opciones de construirlo en algunas ciudades, se tendrán los estudios concluidos en un plazo de 60 días, para poder tomar una decisión al respecto. En este sentido el licenciado Ruiz Sacristán solicitó a la CMIC su colaboración para que se analicen estos estudios y los constructores aporten su experiencia en la evaluación de proyectos.

En materia de infraestructura carretera el funcionario destacó que se ha venido trabajando el problema de las carreteras concesionadas junto con la Secretaria de Hacienda y con la Contraloría de la Federación y por supuesto con los concesionarios para encontrar una solución que garantice un mayor uso de las carreteras con tarifas más accesibles y que se mantenga conservada y con un mantenimiento adecuado. Este problema se analiza también desde el marco jurídico y será resuelto en pocas semanas

Destacó que se intensificará la modernización de los 10 principales ejes troncales - por los cuales se mueve más del 60% de la carga total del país- y se otorgará una alta prioridad a la construcción y mantenimiento de caminos rurales.

Para cumplir con estos objetivos el Presidente de la República determinó que con base en los recursos que se van a obtener de las privatizaciones se constituyera un Fondo de Infraestructura que permita hacer este esfuerzo y concentrarlo en los ejes troncales que faltan y además en los caminos rurales de varios estados de la República.

Este fondo de 8 mil millones de pesos, se constituirá en este primer año con 4 mil millones; dará posibilidades de tener los recursos a la mano y de arrancar las obras en el corto plazo; modernizar los tramos estratégicos de los 10 ejes troncales más importantes del país y dar mantenimiento a la red federal de carreteras, construir caminos rurales y conservarlos a través de programas que generen empleos mediante la utilización de la mano de obra local.

Se inició ya con la ampliación del entronque San Blas -Mazatlán y el resto de los concursos hacia finales de este año.

El resto de los proyectos se refieren a los tramos carreteros o ejes troncales San Luis Potosí-Saltillo; Eje Durango -Zacatecas en donde hay 180 mil kms por modernizarse; Nueva Carretera Patzcuáro -Uruapán -Infiernillo- Nueva Italia.

Finalmente destacó la importancia de la construcción de los caminos rurales, porque dijo, son elementos para que los habitantes de las poblaciones más alejadas tengan acceso a los servicios de salud y educación, se comercialicen productos y permiten la generación de empleos.

Se refirió a que otros proyectos se darán a conocer en fecha próxima y que servirán para consolidar aquellos tramos que por su trácfico y por su geometría requieran una modernización. En este sentido pidió apoyo a la Cámara para que a través de un grupo de trabajo se analice en conjunto con SCT la viabilidad de modernizar estos tramos.