Palabras del Lic. Antonio Sánchez Gochicoa

Palabras del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas

Mensaje del Ing.
Ricardo Platt

Reporte de lo
aparecido en
Prensa

Ciudad de México, Abril 23, 24 y 25 de 1998

"CONSTRUYENDO UN FUTURO URBANO MEJOR"

Con la participación del licenciado Antonio Sánchez Gochicoa, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Sedesol; del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Jefe de Gobierno del D.F., el Presidente Nacional de la CMIC, ingeniero Ricardo Platt García, se refirió en su mensaje de inauguración del 4º Foro Nacional de la Participación de la Industria de la Construcción en el Desarrollo Urbano, a los Planes de Desarrollo Urbano que se encuentran vigentes, los cuales buscan una distribución de la población, más amplia y diversa; ya que hasta ahora el país se había caracterizado por la alta concentración de la población, así como de recursos y de oportunidades, en las principales zonas metropolitanas. Este Foro es organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

"Desde esta perspectiva nacional los Planes y Programas de Desarrollo Urbano, son acertados y también lo son desde la óptica del Sector Construcción", mencionó el Ing. Platt García.

"Las instituciones Federales, Estatales y Municipales hoy en este Foro están representadas con el objetivo común que nos reúne "construir un futuro urbano mejor", mencionó el ingeniero Platt. Asimismo, indicó estar seguro de que las instituciones participantes: Sedesol, Gobierno del Distrito Federal, Banobras, Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, Nafinsa y en especial los Presidentes Municipales, harán de este evento un encuentro de experiencias en beneficio de los participantes.

Al hacer uso de la palabra el ingeniero Cárdenas indicó que al gobierno le interesa y le resulta importante lo que los constructores puedan promover y hacer aportaciones para estimular el crecimiento económico y el desarrollo de nuestra ciudad, buscando al mismo tiempo estimular este crecimiento sin conflicto.

El ingeniero Cárdenas puntualizó que espera que los proyectos que se discutan en el Foro se puedan concretar a través de la conjunción de grupos privados, el apoyo federal así como también con las facilidades que el gobierno de la Ciudad ponga a su disposición, para llevarse a la práctica. Estos proyectos, añadió el Jefe capitalino, deberán cumplir con el objetivo para lograr una mejor calidad de vida en nuestra ciudad.

"La contribución que la Cámara pueda darle en este sentido a la ciudad de México, se va a inscribir en el esfuerzo que ha venido haciendo en diversas actividades y se ha fortalecido a partir de que la propia Cámara abrió la Delegación de la CMIC en el D.F", dijo el Jefe de Gobierno Capitalino.

Confió en que los proyectos que en el 4o. Foro Nacional de la Participación de la Industria de la Construcción en el Desarrollo Urbano se analicen y se reflejen en una identificación de la actividad económica de nuestra capital y en un mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

En su momento, el licenciado Antonio Sánchez Gochicoa, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Sedesol, destacó que el proceso de urbanización en México da los siguientes resultados:

* 7 de cada 10 habitantes son urbanos y la mancha urbana en nuestro país crece en 30 mil hectáreas cada mes.

En las grandes ciudades se da una alta demanda de infraestructura y equipamiento que debe ser más amplía y de mayor calidad.

La posibilidad de satisfacer dicha demanda tiene mayor participación de capital privado que busca una atractiva rentabilidad económica sin estar necesariamente sujeta al gasto del sector público.

Las ciudades estratégicas del Programa de 100 Ciudades, así como las cuatro zonas metropolitanas del país presentan un nicho de mercado con alto potencial económico, pues estas opciones abren la posibilidad para proyectos urbanos autofinanciables.

"Para la instrumentación del Programa de 100 ciudades, la Sedesol ha unido esfuerzos con la CMIC a través de la Comisión de Desarrollo Urbano que junto con la participación de Banobras y la Cámara de Empresas de Consultoría han trabajado para promover en las ciudades del país aquellos proyectos urbanos. Las instituciones mencionadas tienen el propósito de impulsar estos proyectos ante inversionistas locales, regionales, nacionales e internacionales para que participen en construcciones de operaciones", dijo el funcionario.

Añadió que actualmente la Comisión CMIC-Sedesol tiene una amplia cartera de proyectos de alta rentabilidad económica entre los que destacan los desarrollos inmobiliarios, industriales, turísticos, comerciales, equipamiento y servicios urbanos, infraestructura hidráulica, vial, de transportes y manejo de residuos sólidos en las ciudades.

Dentro de este campo de acción la Sedesol adopta un papel de promotora, facilitadora y participadora ante instancias federales para reducir la identificación, gestión de trámites, construcción y operación de los proyectos de manera más corta, expedita y económica y demanda de la iniciativa una actitud empresarial derivada para sumar esfuerzos con las actividades orientadas a identificar las demandas ciudadanas.